Aragón

La hostelería pide soluciones ante la crítica situación de los negocios que se ve agravada por las medidas restrictivas por la COVID-19

  • La asociación agrupa a casi un millar de establecimientos hosteleros

elEconomista.es
Zaragoza,

La Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza ha alertado de la grave situación que vive el sector, así como de la falta de información por parte de las administraciones y el escaso apoyo que está recibiendo este sector estratégico para la economía de la provincia zaragozana. Piden una reunión urgente con responsables autonómicos y municipales.

Desde la asociación han exigido que "comparezcan los responsables políticos del Gobierno de Aragón que han participado en la aprobación de las restricciones de actividad de los negocios hosteleros para hacer públicos los datos objetivos concretos en los que se fundamenta dicha decisión, que estigmatiza y genera una agravio inadmisible frente a otros sectores de actividad donde el nivel de concurrencia y afluencia de público es importante y el riesgo de contagio mayor, en los cuales no se ha establecido limitación alguna".

Unas restricciones sobre las que la asociación ha indicado que "llegan pese a que no hay indicios de que ningún rebrote sea causa del desarrollo de la actividad propia de los negocios de hostelería".

Ante esta situación desde la asociación se incide en la necesidad de mantener una reunión con carácter de urgencia con responsables del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza para resolver el ingente número de dudas que se nos plantean en la actualidad en cuanto a interpretación, de efectividad y alcance temporal de las medidas, entre otros aspectos.

Desde la asociación afirman que "hasta la fecha hemos recibido palabras de aliento y apoyo, pero eso no se ha materializado en medidas concretas de apoyo económico y fiscal al sector que permitan rescatar y salvar un sector que agoniza, y se siente absolutamente abandonado y desamparado", han señalado en el comunicado en el que fundamentan la necesidad de tomar medidas urgentes para mantener con vida un sector de gran importancia para la economía de la provincia de Zaragoza.

De acuerdo con los datos de la asociación, "se trata de un sector estratégico, con un peso en el PIB regional del 8% -cinco puntos más que el sector de la automoción- y que con carácter previo a la crisis empleaba a 27.000 personas. Es uno de los sectores más golpeados por esta crisis sanitaria, cuya actividad ha permanecido suspendida, en la mayoría de los casos, durante al menos dos y tres meses. La decisión publicada ayer en el BOA tiene importantes y fatales consecuencias económicas que pueden suponer un cierre definitivo del 50-60% de los negocios de la provincia, con la consecuente y exponencial destrucción de puestos de trabajo que dependen de los mismos".

Además, han añadido que la influencia del sector hostelero es todavía mayor, ya que a su alrededor genera un gran efecto sobre toda la industria agroalimentaria y centenares de empresas de otros sectores que venden productos o prestan servicios a todo tipo de bares, cafeterías y restaurantes.

Desde la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza también han vuelto a incidir en el compromiso de los empresarios del sector con las medidas y normas dictadas por las autoridades. "El sector hostelero está absolutamente comprometido con la situación sanitaria imperante, y ha mantenido durante todos estos meses una actitud absolutamente ejemplar. De hecho, los negocios que lo integran están realizando día a día importantes esfuerzos por mantener las prescripciones higiénico sanitarias en sus establecimientos, con el propósito de garantizar la seguridad de sus clientes y trabajadores".

Los responsables de Cafés y Bares también han pedido a las autoridades que dejen de señalar a la hostelería y se centren en los verdaderos focos del contagio, donde no existe ningún tipo de control ni se están tomando medidas. "Pedimos que la actuación y atención de las diferentes Administraciones Públicas se focalice en los verdaderos focos de contagio y propagación: los eventos o celebraciones privadas, en los que no existe ningún tipo de control de aforo ni de cumplimiento de medidas higiénico-sanitarias".

Por último, desde la asociación empresarial hostelera vuelven a solicitar el compromiso y respeto de las autoridades en un momento tan delicado como el que vive el sector, en el que las decisiones que se tomen en los próximos días pueden marcar la diferencia entre que cientos de establecimientos cierren sus puertas definitivamente o puedan continuar abiertos, generando empleo y riqueza.

"No es de recibo que siendo la organización sectorial más representativa de la Comunidad Autónoma, con casi 1.000 negocios asociados, tuviéramos noticia de esta situación a través de la comparecencia de la Consejera de Sanidad y del Director General de Salud Pública. Demandamos una interlocución fluida y en tiempo real", finalizan.