El Ayuntamiento de Jaca aporta 12.600 euros para digitalizar comercios
elEconomista.es
Zaragoza,
El Ayuntamiento de Jaca y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Huesca han suscrito un convenio para el desarrollo del Programa TIC Cámaras para mejorar e implementar el proceso de digitalización en 15 comercios de este municipio oscense.
Este programa, diseñado por la Cámara de España en el marco del Programa Operativo FEDER de "Crecimiento Inteligente", tiene por fin impulsar la incorporación sistemática de las TIC a la actividad habitual de las pymes.
La Cámara de Huesca se encarga de la ejecución del programa, para lo que cuenta con la colaboración de la Federación de Comercio y Servicios (Fecos), con cuyo equipo técnico trabaja conjuntamente y con el que la institución cameral ha mantenido colaboraciones en ocasiones anteriores.
En este marco, el Ayuntamiento de Jaca aportará un total de 12.600 euros, con los que financiará aproximadamente el 50% de los costes de las fases de Diagnóstico y Seguimiento de la implantación para un total de 15 comercios del municipio. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y la Cámara de Comercio de Huesca aportan el resto.
Tras el acto de la firma, el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, y el presidente de la Cámara, Manuel Rodríguez, ha destacado la importancia de "apostar por desarrollar la economía digital y el comercio electrónico para el crecimiento y la competitividad de nuestras empresas".
El presidente de la Cámara ha hecho hincapié en que "la digitalización facilita la gestión de la pyme, mejora su productividad y es una oportunidad para generar nuevas oportunidades de negocio".
En dos fases
El programa se ejecuta en dos fases, la de Diagnóstico y la de Implantación. En la primera, un experto se pone en contacto con la empresa y evalúa su nivel de digitalización y sus posibilidades de mejora desde diversos puntos de vista (herramientas de productividad y gestión empresarial en la nube, comercio electrónico, marketing digital...).
Tras este diagnóstico, se proponen unas recomendaciones de implantación de soluciones que se adapten a la estrategia y al negocio de la empresa. Esta fase no le supone coste alguno a la pyme.
Posteriormente, en la segunda fase, los proveedores externos elegidos por la pyme realizan la implantación de las soluciones establecidas en el diagnóstico. El Feder asume sobre el 40% de la inversión, hasta un máximo financiable de 7.000 euros, y el resto corre a cargo de la empresa.
En esta fase, la Cámara también realiza un seguimiento, del ritmo de ejecución y de la adecuación de los proyectos de implantación, sin coste para la empresa al estar sufragado por el Ayuntamiento de Jaca y el Feder.