Redexis instala por primera vez en España una pila de hidrógeno en la red de gasoductos
Eva Sereno
Zaragoza,
La compañía ha puesto en marcha un proyecto pionero, que comprende la instalación de una pila de combustible de hidrógeno, suministrada por Viessmann, para generar electricidad y calor en una Estación de Regulación y Medida (ERM) de la red de gasoductos. En concreto, es el gasoducto Bárboles-Sobradiel (Zaragoza).
Esta integración -la primera de este tipo que se realiza en Zaragoza y España-, tiene por finalidad analizar la viabilidad de una tecnología basada en el uso del hidrógeno para generar electricidad y energía térmica como paso previo a su implantación general en las instalaciones de transporte y distribución de gas de Redexis.
Este proyecto permitirá probar esta tecnología en condiciones de uso variables, simulando su funcionamiento en las condiciones y necesidades energéticas, que se pudieran dar en usos domésticos y terciarios, además de reducir el impacto ambiental de las actividades de la empresa y su huella de carbono.
Las pilas de combustible basadas en gases renovables como el hidrógeno renovable o el biometano son altamente competitivas en términos de coste de energía variable, gracias a sus altas eficiencias.
En concreto, estos sistemas para autoconsumo de electricidad y aprovechamiento térmico permiten una eficiencia eléctrica de hasta el 60%, y de más del 90% en combinación con la generación térmica. Esto redunda en ahorro de energía.
La tecnología puede emplearse igualmente y de forma inmediata a partir del gas natural que circula por las actuales redes gasistas, como las de Redexis, lo que facilita reducir sustancialmente las emisiones de CO2.
Esta tecnología también ayuda a eliminar otras emisiones de otros gases contaminantes como partículas y óxidos de nitrógeno y de azufre cuando se usan en lugar del gasóleo o de la biomasa en procesos de generación térmica.
Con este Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) -que cuenta con financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación-, Redexis avanza en la implantación del hidrógeno en España y en la introducción de esta tecnología de pilas de combustible de hidrógeno, que ya está más implantada en otros países como Japón y Estados Unidos.
"A medida que el mix energético de los países desarrollados integra generación eléctrica a partir de energías renovables intermitentes, como la solar o la eólica, surgen numerosos retos vinculados, como la necesidad de desarrollo de sistemas de producción de respaldo, de desarrollo de sistemas de almacenamiento de electricidad a gran escala o de refuerzo de la capacidad de las redes eléctricas", ha explicado Javier Crespo, director de Operaciones de Redexis.
En este contexto, la cogeneración a pequeña escala de energía eléctrica y térmica, con tecnología de pila de combustible suministrada con gases renovables como el hidrógeno o biometano, "es una tecnología muy adecuada para resolver algunos de los desafíos estructurales que plantea la descarbonización de la economía. Es por ello que el uso de pilas de combustible en viviendas como equipos para generar electricidad y calor será una tendencia creciente", ha añadido.