Aragón

El empresario argentino Hugo Romero Bonomi entra en el accionariado de Galletas Asínez con el 85%


    Eva Sereno
    Zaragoza,

    El empresario argentino, ligado al gigante alimentario americano Cadasa (Compañía Americana de Alimentos), pondrá en marcha un plan de viabilidad en esta empresa zaragozana -en concurso de acreedores desde el pasado año-, con el fin de aumentar las líneas de producción, la gama de producto, las exportaciones y el empleo. Además, será la puerta de entrada para la compañía argentina en España para fabricar en el país.

    Con una participación del 85%, el empresario argentino Hugo Romero Bonomi se ha convertido en el accionista mayoritario y nuevo administrador de la compañía zaragozana Galletas Asínez a través de una sociedad independiente.

    El empresario está vinculado a la compañía argentina Cadasa, siendo uno de los hijos del propietario. "Nuestro grupo argentino hace alimentos, productos derivados de la harina principalmente, y Galletas Asínez es un complemento y la sinergia perfecta. Podemos ampliar producción, aportar conocimiento y know how y aumentar la cantidad de gente y el nivel de empleo en la región", según ha explicado el empresario Hugo Romero Bonomi, a elEconomista

    La entrada en el accionariado también permitirá que Galletas Asínez se convierta en "la puerta de entrada al mercado español. Nosotros ya exportamos productos, pero queremos fabricar en España". En la actualidad, Cadasa está inmersa en su expansión internacional.

    Con estos objetivos, el empresario ha presentado un plan de viabilidad para la empresa zaragozana, fundada en el año 1958 y que se declaró en concurso de acreedores el año pasado. Además, en 2016, sufrió un grave incendio.

    Este plan de viabilidad pasa en primer lugar por superar el concurso de acreedores. "Nuestra apuesta es grande por levantar el concurso. Sabemos que, en España, los concursos en un alto porcentaje van a liquidación. Nuestra apuesta no es liquidar. Queremos levantar el concurso para que las personas sigan trabajando y sumar empleo en la región. Es difícil salir del concurso, pero estoy confiado y estamos contentos con la recepción del plan", además de contar con apoyo del sistema bancario para hacer frente a esta "situación delicada".

    Tras este primer paso, que es clave en toda la operación, se comenzará a trabajar en varios ejes de acción, que comprenden el aumento de las líneas de producción, la gama de producto y de "la red commercial y las exportaciones porque creemos que tenemos un producto que se puede exportar más".

    El plan, que incluye ganar una mayor cuota de mercado nacional y regional, contempla trabajar a tres turnos y con más líneas de producción. "Para ello, vamos a necesitar más gente", estando previsto, como mínimo, duplicar la plantilla alcanzando los 100 empleados frente a la plantilla actual formada por 50 trabajadores.

    La previsión -aunque depende del levantamiento del concurso- es que a partir del mes de septiembre comiencen las nuevas líneas de producción para lo que se contempla acometer inversiones, que principalmente se destinarán a "modernizar las líneas actuales y automatizarlas para producir más y sumar más líneas de producción, lo que nos va a permitir tener más kilos de producto terminado".

    El plan de viabilidad de la empresa también contempla "modernizar el producto. En una primera etapa, complementaremos con productos de Argentina", aunque la idea es fabricar en España una gama más moderna y ampliar la actual para "competir de igual a igual con todas las empresas en el mercado".

    De esta manera, se mantendrán los productos de Galletas Asínez a los que se incorporarán productos tradicionales argentinos como alfajores, bizcochos rellenos de dulce de leche o mninitortas. Una producción que se incorporará por el acuerdo internacional con Cadasa.

    El aumento de las exportaciones forma parte del plan diseñado. "Galletas Asínez es ya de por sí exportadora y su departamento de Exportación funciona bien. La idea es estar en ferias internacionales" para lo que ya se está trabajando de cara al año que viene y "seguir en los más de 15 países en los que ya se está presente ahora y aumentar el volumen de negocio. Lo vamos a conseguir con más líneas de producción y producto".