Zaragoza acogerá un complejo hospitalario privado dentro de una operación valorada en cerca de 15 millones
Eva Sereno
Zaragoza,
El Ayuntamiento de Zaragoza va iniciar los trámites para modificar el Plan General de Ordenación Urbana con el fin de delimitar una parcela de 20.000 metros cuadrados para poner a la venta estos terrenos para la construcción de un gran complejo hospitalario. Una operación con la que el consistorio prevé obtener entre 12 y 15 millones de euros, según las primeras estimaciones.
El objetivo de esta modificación del Plan General de Ordenación Urbana es doble. Por un lado, el Ayuntamiento de Zaragoza se ha marcado el objetivo de que la capital acoja una red sanitaria mejor al albergar un nuevo complejo hospitalario privado moderno y que Zaragoza pase a ser la ciudad con más camas por habitante.
"La ciudad tiene poco suelo para usos sanitarios. Es la primera ciudad que ha adoptado las nuevas directrices que recoge la Unión Europea" y otros organismos internacionales de mejorar la red sanitaria pública y privada, según ha explicado el consejero de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano.
Pero por otra parte, esta operación urbanística permitirá al consistorio local recibir por la venta del terreno una inyección económica de entre 12 y 15 millones de euros, que permitirían aliviar la difícil situación presupuestaria que atraviesa y que se ha intensificado a raíz de la crisis sanitaria de la Covid-19. Una cuantía económica que se corresponde con las primeras estimaciones facilitadas por el consistorio, pero que podría variar porque "la pandemia también afecta a estas cuestiones". No obstante, la venta de los terrenos se realizará para la construcción del hospital, no aceptándose proyectos especulativos.
Los planes del Ayuntamiento de Zaragoza pasan así por realizar esta modificación del PGOU para delimitar una parcela de equipamiento privado. La parcela, que es propiedad al 100% del consistorio zaragozano, está situada entre la Cooperativa de Taxi, la prolongación de la avenida Gómez Laguna y la trasera del Estado Miralbueno-El Olivar.
El terreno tiene una superficie de 20.000 metros cuadrados y se contemplan 30.000 metros cuadrados de edificabilidad máxima. Una ubicación que cuenta con buenas conexiones y movilidad, cercanía residencial y que no interfiere en la red sanitaria pública al estar lejos de los dos grandes hospitales de la ciudad.
En este emplazamiento sin urbanizar se construirá el nuevo complejo hospitalario privado -de un tamaño similar al Hospital Provincial o de la MAZ, pero menor que el Servet o el Clínico-, ante el que varios grupos empresariales del sector han mostrado su interés, aunque todavía no se ha concretado ningún nombre ni ha trascendido públicamente el proyecto empresarial. Según ha manifestado Víctor Serrano en la rueda de prensa, "no me consta ninguno concreto, pero sí hay intereses a nivel europeo de implantarse. Es lo que estamos intentando atraer siendo los primeros".
Con el proyecto, la capital zaragozana también aspira a acoger un "hospital que compita a nivel internacional y a ser puntera en sanidad. La gente viaja a Barcelona, Pamplona o Madrid, pero Zaragoza reúne buenas condiciones" para atraer a este "turismo sanitario privado".
De momento, esta propuesta de modificación se trasladará a la Comisión de Urbanismo que se celebrará el próximo lunes. Una vez aprobada, irá al pleno del Ayuntamiento de Zaragoza el último viernes del mes de mayo para comenzar ya el inicio de la tramitación, estimándose que la aprobación definitiva podría estar en torno a los meses de agosto o septiembre. Posteriormente, se tendrá que publicar en el BOE para proceder a sacar la licitación pública.