Aragón

Más de 1.300 proyectos empresariales están atascados en Aragón por la burocracia


    Eva Sereno
    Zaragoza,

    El presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur, ha puesto de manifiesto las demoras que se están produciendo en la tramitación de expedientes de empresas, que podrían generar empleo e inversión, contribuyendo a paliar los efectos negativos en la economía y en el empleo de la crisis de la Covid-19.

    Son más de 1.300 proyectos empresariales cuyos expedientes registran demoras en su tramitación ante el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), por lo que el presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur, ha urgido a solucionar este problema burocrático con el que se frenan estas iniciativas empresariales que conllevan empleo e inversión en un momento de afección económica y de pérdida de empleo en la comunidad por la pandemia y que podrían contribuir a paliarlo.

    Es una demanda que Mur ha realizado momentos antes de la celebración de la reunión mantenida con el Gobierno de Aragón, la organización empresarial y 24 de las principales empresas aragonesas como BSH Electrodomésticos, Saica, Mercadona, Samca, Grupo Costa, Carreras, Taim, Grupo Jorge o Becton Dickinson, entre otras, con el fin de analizar la situación económica en Aragón derivada de la pandemia de la Covid-19.

    El presidente de CEOE Aragón ha incidido en la necesidad de agilizar las tramitaciones de licencias y las autorizaciones necesarias para poner en marcha estos proyectos empresariales, que podrían conllevar una "creación rápida" de empleo en sectores como las energías renovables o la alimentación que, además, ha definido como pujantes.

    Una demanda que los empresarios aragoneses vuelven a poner sobre la mesa y que se ha venido reivindicando sucesivamente en los últimos años, pero sin que las peticiones hayan surtido efecto a pesar de ser una medida que "no cuesta dinero público".

    Esta petición ha sido recogida por el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, quien ha reconocido que su "frustración" y "fracaso" en el intento de conseguir agilizar los trámites administrativos en los cinco años al frente del Ejecutivo aragonés.

    Además de la reducción y agilización de la burocracia, Ricardo Mur también ha puesto de manifiesto la importancia de que las empresas dispongan de liquidez, incluyendo no solo las grandes compañías, sino también las pymes, micropymes y autónomos.

    Mur ha explicado que ahora se han puesto en marcha "nuevas ventanas" de los 200.000 millones de financiación a través de las Líneas ICO-Covid en las que ha reconocido que al principio hubo problemas. "Los bancos están haciendo su labor de facilitar el crédito", aunque ha matizado que "acogerse a un crédito puede que no sea la mejor decisión" para las empresas porque conlleva endeudamiento.

    "Que haya liquidez es importante", ha asegurado Mur, quien ha demandado más "flexibilidad" en ese 20% que no cubre la garantía del Estado en las líneas de financiación (es del 80%) con el fin de que "no haya que hipotecar el futuro".

    Seguridad

    Durante su intervención antes de la reunión, Mur también ha explicado que las empresas aragonesas han solicitado la realización de más de 12.000 test rápidos y 300 pruebas PCR para detectar posibles casos de Covid-19 entre las plantillas o bien la superación de esta patología.

    Unas pruebas con las que se establece también una colaboración con la administración autonómica para elaborar un mapa epidémico que permita determinar la expansión de la Covid-19 en la comunidad aragonesa.

    Fiscalidad y presupuesto

    Durante la rueda de prensa, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha indicado que no se va a producir ningún ajuste fiscal en la comunidad aragonesa como consecuencia de la pandemia. Además, ha indicado que todavía no han comenzado a reformular el presupuesto.