Aragón
FEMZ pide al Gobierno medidas para inyectar dinero directo a las empresas para pagar nóminas
Eva Sereno
Zaragoza,
La Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza (FEMZ) ha reclamado más apoyo a la industria ante el anuncio de paralización de la actividad, ya que una "decisión de este calado" debe ir acompañada de medidas de apoyo para evitar agravar la situación de las empresas del sector.
La FEMZ ha mostrado su preocupación por la decisión de paralizar las actividades productivas no esenciales ante el daño que se causará al tejido industrial. "Un colapso sanitario no puede evitarse con un colapso económico", han indicado por lo que desde la federación se ha incidido en que se "debería haber mantenido la actividad asegurando la disponibilidad de todas las medidas de protección necesarias", tal y como se ha reclamado anteriormente.
La FEMZ afirman que las "empresas acatarán y cumplirán las medidas adoptadas", aunque se considera que una "decisión de este calado" debería ir acompañada de medidas de apoyo que eviten agravar la situación de las mismas.
"La liquidez es y será el gran problema de las empresas para afrontar la deuda acumulada durante estos días", añaden desde la organización desde la que señalan que "el Gobierno tiene que prever medidas para inyectar dinero directo a las empresas para que a final de mes puedan pagar las nóminas a sus trabajadores. Es muy importante que las pymes tengan facilidades para acceder a financiación y que las cargas e impuestos sean suspendidos durante el Estado de Alarma".
Desde la FEMZ también ha mostrado la disconformidad por la incertidumbre que se está produciendo en las empresas con este nuevo decreto y las dudas que genera al no estar claro si el permiso es compatible con la solicitud de ERTEs o sobre cómo se va a pactar la devolución del permiso si las empresas están cerradas, entre otros interrogantes.
La FEMZ también ha recordado que las empresas siguen encontrando problemas para la concesión de ERTEs. "La agilidad de las administraciones y la seguridad jurídica al respecto son clave para el sector. La burocracia y la demora en la tramitación de los mismos están suponiendo un gran bache para los empresarios. El tejido industrial es muy importante para nuestra economía y está pasando por unas dificultades muy graves, con ingresos reducidos o nulos y obligados a pagar salarios, cotizaciones e impuestos", han añadido.
"La paralización de actividades no esenciales, sin duda, desembocará en la ralentización e incluso suspensión de aquellas que sí son consideradas esenciales, pues si rompes un eslabón de la cadena de suministro, bloqueas la industria final". Una situación y problemas que desde la FEMZ indican que podrían solucionarse si el Gobierno consultase con las organizaciones empresariales que son las que conocen de primera mano la situación y necesidades de las empresas.