UPTA Aragón pide unificar criterios en las mutuas para dar respuesta a los ceses temporales de actividad de los autónomos por el COVID-19
Eva Sereno
Zaragoza,
La asociación de trabajadores autónomos de Aragón considera necesario que en la comunidad aragonesa las diferentes mutuas que tienen que gestionar los ceses temporales de actividad de los autónomos afectados por el COVID-19 sigan los mismos criterios para su valoración y concesión.
Las mutuas serán las encargadas de gestionar los ceses temporales de actividad de los autónomos afectados en su actividad económica y profesional por el COVID-19. Es una medida nueva y excepcional para la que no se han fijado unos criterios unánimes a seguir para la valoración y aceptación de las solicitudes que lleguen por parte del colectivo de autónomos y profesionales.
Una situación ante la que UPTA Aragón considera necesario que "se unifiquen criterios y se busque una coordinación entre mutuas para ponerse de acuerdo", además de tratar que los autónomos en general, y los societarios en concreto, no salgan perjudicados, según ha explicado Álvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón, a elEconomista.es
Esta es una de las peticiones que ha trasladado UPTA Aragón en el transcurso de una reunión que se ha mantenido esta mañana con la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, y el director general de Economía, Luis Lanaspa, -a través del presidente Javier Lambán se han trasladado ya algunas de ellas el fin de semana al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez-, y en la que también han estado presentes otras organizaciones de autónomos como ATA Aragón.
UPTA Aragón ha insistido nuevamente en este encuentro en propuestas que anteriormente la asociación ya había lanzado en relación al cese de actividad y la necesidad de que el autónomo justifique, según el Real Decreto, una caída de la facturación del 75% sobre con el mes anterior (febrero) y en comparación con el semestre anterior.
Una medida que UPTA Aragón considera que va a dificultar que muchos autónomos puedan acogerse al cese temporal de actividad porque el mes de febrero ha sido de facturación normal y no todos podrán justificar una caída del 75% de facturación en 15 días del mes de marzo, que es el 50% del mes.
En esta línea, UPTA Aragón también ha pedido flexibilizar en el artículo 17 del Real Decreto de medidas urgentes que se aprobó y que recoge las medidas para autónomos ante el COVID-19 con el fin de facilitar que puedan acogerse a las medidas.
En materia de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, la asociación ha solicitado la aclaración de términos porque la redacción actual conlleva errores de interpretación, en concreto, en dos supuestos como las restricciones de movilidad y transporte y mercancías con el fin de especificar "qué es y para que sea causa de fuerza mayor".
Las medidas propuestas por UPTA Aragón también incluyen un fondo para la segunda oportunidad, "que se requiere para los autónomos que acaben en insolvencia porque tienen que encontrar un camino y buscar soluciones y recibir asesoramiento".
Y, aunque desde el Gobierno de Aragón, los esfuerzos económicos se están centrando en el ámbito sanitario, desde la asociación se ha solicitado que la orden de ayudas y subvenciones que se anunció "salga ya" con el fin de ayudar también a la financiación de los autónomos.
Además de las diferentes propuestas que se han puesto sobre la mesa, en la reunión se ha acordado la coordinación con la administración y las asociaciones de autónomos para ir avanzando en las medidas a trabajar para este colectivo.