Aragón

El 15% de los empleados municipales trabajan de forma presencial para garantizar los servicios


    Europa Press
    Zaragoza,

    El Ayuntamiento de Zaragoza ha reorganizado, de forma temporal para evitar la propagación del coronavirus, la actividad laboral de sus empleados públicos, de modo que el 15 por ciento --739-- de los 4.968 empleados municipales --sin incluir a la Corporación y al personal eventual-- trabajan de manera presencial para garantizar los servicios públicos esenciales. Los otros 4.229 empleados, un 85 por ciento, lo hacen de forma virtual.

    En el primer grupo, el Cuerpo de la Policía Local trabaja con 155 agentes y el Cuerpo de Bomberos con 85 efectivos. El Ayuntamiento de Zaragoza, sus organismos autónomos y sociedades mercantiles

    municipales garantizan la prestación de los servicios esenciales de Policía Local, Bomberos, Protección Civil, atención a personas en riesgo de exclusión social, transporte público, abastecimiento domiciliario de agua potable, recogida de residuos y limpieza viaria, red de

    mercados municipales --mayoristas y minoristas-- y servicios funerarios.

    Para el desarrollo de estas actividades se requiere la presencia física de empleados municipales, pero no en otros servicios, donde se puede hacer teletrabajo, durante la vigencia de las medidas de 15 días naturales desde el 16 de marzo y se puede prorrogar.

    El decreto de la consejera de Presidencia, Hacienda e Interior, señala que todo el personal municipal podrá ser trasladado de forma temporal de su servicio o unidad organizativa para pasar a prestar servicios esenciales o tareas que se considere en imprescindibles o de refuerzo.

    Por áreas de gobierno, en la Vicealcaldía y Concejalía de Cultura y Proyección Exterior, una persona, en horario de 08.00 a 15.00 horas, abrirá y cerrará el Torreón Fortea, Teatro principal y Auditorio para el acceso de las contratas de limpieza, mantenimiento u otros servicios.

    En ese mismo horario, una persona en cada servicio, atiende llamadas telefónicas. El personal del Patronato Municipal de Turismo y el de la Artes Escénicas y de la lmagen y Sociedad Zaragoza Cultural teletrabajan.

    Pagos

    En el área de Presidencia, Hacienda e Interior todos los funcionarios están localizados por el teléfono móvil y correo electrónico. Un máximo de 34 funcionarios cubrirán las actividades del pago de nóminas y confección de seguros sociales; altas y bajas y modificaciones asociadas a la nómina de carácter urgente; incapacidades temporales y permisos de carácter urgente; contratación de carácter extraordinario para cubrir servicios esenciales; informática para apoyo técnico a nóminas y resto de servicios esenciales; tratamiento de la información; prevención de Riesgos Laborales; personal Médico; enfermería; ordenanzas y conductores.

    Otros servicios considerados prioritarios son el del 010 o las telefonistas, y, por ello, prestan servicio en su totalidad, ha indicado el Ayuntamiento de Zaragoza en una nota de prensa.

    En Urbanismo y Equipamientos sólo se trabajará de forma presencial en la Oficina de Cementerio, Inspección Urbanística y conservación de

    equipamientos y servicio de talleres y brigadas. El personal de estas dependencias esenciales, asiste a su puesto de trabajo para la prestación del Servicio Público, a través del sistema de "servicios mínimos".

    En Economía, Innovación y Empleo se determinan servicios mínimos rotatorios diarios para dar soporte a los servicios esenciales por teletrabajo. El Servicio Jurídico de Mercados garantiza el personal en el Mercado Central para control de aforos y otras tareas directamente vinculadas con la actividad.

    En Acción Social y Familia se precisan operarios para inspecciones oculares de edificios municipales dependientes del área que han sido cerrados al público. En las instalaciones deportivas hay una rueda de trabajo con la presencia física de uno o dos oficiales de mantenimiento.

    En Casa Amparo, la residencia tendrá un funcionamiento normalizado y no se permite la entrada de personal ajeno ni la salida de los residentes. En el albergue se habilita la entrada por la calle Arcadas para evitar personal que no está alojado en la zona del patio. Por teléfono se atenderán las urgencias en la Casa de las Culturas y el resto del personal permanecerá trabajando en casa.

    Red de tuberías

    El servicio de Juventud, en el Palacio de Los Morlanes, está operativo de forma telemática. La Casa de la Mujer, de lunes a viernes, está un conserje, dos puestos técnicos de atención violencia de género y un jefe de área. En la casa de acogida hay un técnico en horario de mañana, tarde y noche, para seguir prestando el servicio.

    En la oficina del Mayor de Casa Jiménez están dos técnicos para resolver las incidencias telefónicas referentes al reparto de comida a domicilio y gestión administrativa.

    De todos los Centros Municipales de Servicios Sociales se abrirán tres en toda la ciudad con un puesto de Oficial-Operario, dos TAS, un administrativo, cinco trabajadores sociales, dos directoras, un educador y una psicóloga por cada centro.

    En Infraestructuras, como gestor de servicios de primera necesidad, se deben mantener tres brigadas: la de la planta potabilizadora, una de guardallaves y la de conservación de infraestructuras. De esta manera se podrá mantener el abastecimiento de aguas correctamente y en buen estado los más de 1.300 kilómetros de tuberías que se reparten por la ciudad.

    En la planta potabilizadora trabajarán presencialmente nueve equipos con tres oficiales repartidos en tres turnos; cuatro equipos con un maestro y cuatro oficiales, en turnos de doce horas, además del personal de dirección y resto de personal. Además, se cuenta con contratas para el mantenimiento viario, la red de alumbrado y la lectura de contadores.

    Todos ellos trabajarán en grupos reducidos para limitar el contagio y las ordenes serán por teléfono o correo electrónico. En Medio Ambiente y Sostenibilidad no hay atención al público.

    Paralizadas adopciones de animales

    En el área de Participación y Relación con la Ciudadanía, las oficinas del Centro de Protección Animal no tendrán funcionarios, aunque el

    decreto recoge que mantener la alimentación a los animales y el traslado a las nuevas instalaciones de La Cartuja. Se paralizan las adopciones, pero los veterinarios acudirán al centro en turnos rotatorios, con 5 días en la oficina y 5 en casa.

    La Oficina de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto presta servicio por teletrabajo de todo el personal, gestionando la Sede Electrónica y con especial atención a la información del coronavirus.

    El área de Servicios Públicos mantiene como servicios esenciales la jefatura y un puesto en la unidad de transporte público, semaforización, circulación, el control de tráfico, sección de señalización, delineación, operario de servicios generales, que se turnará con un puesto de conductor y un administrativo.

    Se consideran servicios mínimos en el Instituto de Salud Pública con carácter presencial los necesarios para garantizar las funciones de toma de muestras de agua potable y depuradora, análisis de laboratorio de las muestras recogidas de agua potable y depuradoras, inspección y control de plagas y atención telefónica, administración y compras.

    Los servicios que presta Ecociudad Zaragoza, en materia de saneamiento y depuración de agua, son esenciales. Se suspende la atención al ciudadano de forma presencial para ser telemática o telefónica. Así mismo, se establecen dos turnos de trabajo presenciales en horario matinal evitando todo contacto físico entre personas de diferentes turnos y se establecen medidas higiénicas dentro de cada turno encaminadas a eliminar el contacto estrecho entre los trabajadores.

    Se clausura la sede de la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, ya que sus actividades y los servicios que se prestan no son esenciales. Para evitar el contagio, el personal adscrito teletrabaja, pero todos deben permanecer disponibles.