Aragón
Jornada sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres en Aragón
- En España, la brecha salarial es del 23% en el salario bruto y del 17% en el salario por hora
Eva Sereno
Zaragoza,
La Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Huesca (AMEPHU) ha organizado en con la colaboración de la Confederación Empresarial de la provincia de Huesca (CEOS-Cepyme Huesca), UGT, CCOO, Ayuntamiento de Huesca y el Instituto Aragonés de la Mujer, una jornada sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres en Aragón con motivo del Día Internacional por la Igualdad Salarial.
La jornada, que tendrá lugar este viernes 21 de febrero a las 12.00 en la sede de CEOSCepyme Huesca, será inaugurada por Avelina Bellostas, vicepresidenta de AMEPHU; José Fernando Luna, Presidente de CEOS-Cepyme Huesca; Rosa Gerbás, concejala de Desarrollo del Ayuntamiento de Huesca, y Elena Pérez del Instituto Aragonés de la Mujer.
A continuación, José Manuel Lasierrra, presidente del Consejo Económico y Social de Aragón (CESA) presentará el estudio "Brecha Salarial por género en Aragón: algunas propuestas para reducirla". Un estudio que ha estado dirigido por Inmaculada García Mainar y Víctor Montuenga Gómez, profesores del departamento de Análisis Econóomico de la Universidad de Zaragoza.
La jornada finalizará con una mesa redonda con la participación de Salvador Cored, director General de CEOS-Cepyme Huesca; Daniel Alastruey, secretario general de UGT Aragón y Manuel Pina, secretario general de CCOO Aragón.
En España, la brecha salarial es del 23% en el salario bruto y del 17% en el salario por hora. En Aragón, este porcentaje es superior, siendo del 27% en el salario bruto y del 20% en salario por hora.
Estos datos sitúan a Aragón como la cuarta comunidad autónoma española con mayor brecha salarial por género, después de Navarra, Asturias y Cantabria.
Por el contrario, las comunidades de Extremadura, Canarias y Castilla-La Mancha son las que menos brecha salarial registran.