Aragón
La reforma de la PAC centrará las V Jornadas Técnicas de Fruticultura
Eva Sereno
Zaragoza,
La Asociación de Empresarios Agrícolas de la Margen Derecha del Ebro, AEAMDE, ha organizado las V Jornadas Técnicas de Fruticultura, que tendrán lugar del 13 al 15 de febrero con el fin de abordar los principales temas que afectan al sector como la reforma de la PAC, las tecnologías e innovación que llegan a la fruticultura.
Técnicos y especialistas de cuatro países se reunirán en esta nueva edición de jornadas bienales que tendrán lugar en el Aula Magna de la Escuela Universitaria de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza).
En la tarde del primer día de jornada, se abordarán cuestiones de contexto y transversales. Por ejemplo, se tratará la situación actual de la reforma de la PAC con Leonor de Castro, subdirectora adjunta de la Unidad de Frutas y hortalizas del MAPA.
Además, también se realizará un repaso a la visión que desde la comercialización se tiene de la situación del comercio mundial para lo que se contará con Emilio Teresa, CEO de Catman Fresh.
Para finalizar, se llevará a cabo una mesa redonda sobre el ordenamiento de la oferta con el objetivo de mejorar la estructura del sector en la que participarán José María Pozancos, director general de FEPEX; Raphael Martínez, director general de la AOP pêches et abricots de France, y Manel Simó, director general de AFRUCAT.
El viernes será el día en el que se analizarán los problemas más importantes que afectan al sector como la contratación de personal con la Unió de Pagesos; las innovaciones del cultivo de la manzana con Joaquin Carbó y un acercamiento al papel de la tecnología en la fruticultura para lo que se contará con cuatro empresas del sector como AKIS, HISPATEC, LIBELIUM y SONEA.
Otros temas que se abordarán en las jornadas son las innovaciones en cultivos como el melocotonero y albaricoquero con el Dr. Davide Neri de la Università Politecnica delle Marque, o en cerezo a cargo de Javier de Pablo, así como las patologías en los frutales con Carlos Lozano. Para finalizar, intervendrá Jessica Rodríguez, una de las mayores expertas mundiales sobre postcosecha en cereza.
Ya el sábado será el turno de las innovaciones en manzano y peral, en hueso y almendro que estarán a cargo del Dr. Ignasi Iglesias. Además, la Dra. Neus Aletá analizará las posibilidades de cultivos como el nogal, el avellano o el pecanero como alternativas en un sector lleno de incertidumbres. Las inscripciones deben realizarse en la Asociación de Empresarios Agrícolas de la Margen Derecha del Ebro.