El Ayuntamiento de Zaragoza aprueba el presupuesto de 2020 que supera los 801 millones e incluye enmiendas de la oposición
Europa Press
Zaragoza,
El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado el dictamen de la Comisión de Hacienda sobre el proyecto de presupuesto de 2020 que asciende hasta los 801.229.166 euros, un aumento del 6,41% respecto al último presupuesto aprobado en 2018. Las cuentas, que incluyen enmiendas de la oposición por valor de 3,4 millones de euros, han sido aprobadas con el apoyo de PP, Ciudadanos y Vox, mientras que PSOE, ZeC y Podemos han votado en contra.
Asimismo, se ha recoge la aprobación de la plantilla de personal y el programa plurianual para 2020 y la modificación de los programas plurianuales del ejercicio 2019 y anteriores.
La consejera municipal de Hacienda y Régimen Interior, María Navarro ha dicho que "son los mejores" respecto a años anteriores, pero "no nace libre" porque la auditoría revela una deuda de 103 millones de euros adicionales.
Es el presupuesto del "equilibrio" porque baja impuestos y aumenta en 47 millones los servicios públicos y "pone en orden" en las cuentas además de tener el mayor aumento --de un 8 por ciento-- en acción social que son más de 9 millones adicionales, ha manifestado.
Entre las cifras que ha mencionado, Navarro se ha referido a que el presupuesto crece en 5 millones la partida para parques y jardines al pasar de 14 a 19 millones de euros.
"No se ha rebajado ni un euro las política de violencia de género", ha subrayado para abundar en que se incrementa en más de 4 millones de euros para combatir la soledad no deseada personas mayores. El albergue municipal tiene 250.000 euros más y otro tanto la Casa Amparo detraídos de cooperación al desarrollo, que tenía la partida mayor de todo Aragón y de las grandes ciudades y que se situará en más de 2 millones de euros, que es el 0,5 por ciento.
Inversiones
En servicios públicos, María Navarro ha dicho que aumentan en más de 47 millones de euros al mejorar las zonas verdes, eliminando los más de 7.000 alcorques vacíos, de los que 3.000 serán este ejercicio, y la renovación de los 50 parques infantiles de la ciudad. Se intentará asegurar un transporte público de mayor calidad e ir hacia una movilidad más sostenible con 1,1 millones para el taxi adaptado, ha citado.
En Urbanismo ha contado que hay más de 30 millones de euros para los cerca de 800 equipamientos municipales. Los 20 millones de euros anuales de gesto en energía se reducirán dentro del compromiso de lucha contra el cambio climático.
La prolongación de la avenida de Tenor Fleta se acometerá con 1,8 millones de euros y casi medio millón al año siguiente y la reforma de la avenida de Navarra tendrá 330.000 euros. Además de reformar la calle Mateu y mejorar la iluminación de los parques Pignatelli, José Antonio Labordeta, Tío Jorge y Torre Ramona, junto a las calles Condes de Aragón, la reforma de la segunda fase de avenida de Cataluña o el puente de Cogullada.
En Cultura y Proyección Exterior se trabajar para que Zaragoza sea un "referente artístico internacional" y se creará una oficina para la promoción de la ciudad, además de reforzar la oferta de Goya, ha avanzado la titular de Economía.
Hay convenios que han pasado a concurrencia pública y todas las entidades podrán presentarse para prestar el servicio de la mejor forma posible y se debe a una imposición legal.
1.200 euros cada ciudadano
El portavoz el grupo de Vox, Julio Calvo ha dicho que es "irresponsable" acudir a endeudamiento con un crecimiento previsto del 2 por ciento y ha aportado el dato de que cada zaragozano debe 1.200 euros por una deuda cuya mayor parte es imputable a los 12 años de gobiernos del PSOE.
El portavoz del grupo municipal de Podemos, Fernando Rivarés, ha criticado que el presupuesto que "se va a perpetrar" niega la emergencia climática y los nuevos servicio de movilidad sostenible.
Ha tildado de "injusto" el presupuesto con las clases más desfavorecidas porque eliminan las ayudas de urgente necesidad y las convierten en subvenciones para asemejarse a la "caridad".
Les ha afeado que sean capaces de "cargarse" los proyectos culturales que potencian el talento local y "encima se inventan" una oficina de proyección internacional cuando ya hay una en Alcaldía por lo que se ha preguntado si cada partido del gobierno de coalición quiere la suya.
Oficina antiabortista
El concejal del grupo municipal de ZeC, Alberto Cubero, ha dicho que es un "mal día" para Zaragoza porque el presupuesto recoge una venta de suelo por 20 millones para "volver a la burbuja inmobiliaria" y se recorta un 30 por ciento la inversión, ha contabilizado.
Es un presupuesto de "recortes en todo" y se ha preguntado que de qué sirve aumentar la partida de la lucha contra la violencia de género si se crea una "oficina antiabortista", a petición de Vox, y ha cuestionado "para qué quieren que nazcan más niños si luego eliminan los proyectos culturales Espacio Bebé o Cucú".
Además ha afeado al Gobierno PP-Cs que haga los pliegos de la nueva contrata de parques y jardines al "dictado" de las empresas. Al portavoz de Vox le ha dicho que es "racista y xenófobo" porque trata de aumentar la desigualdad entre ciudadanos.
Estos calificativos han provocado que Calvo replicara después a Cubero para recordarle que "alaba a Stalin o participa en manifestaciones de los CDR".
Al alcalde, Jorge Azcón, le ha indicado que "jamás se parecerá a Atarés" porque el exalcalde del PP ya fallecido "nunca se habría entregado a la ultraderecha" y le ha preguntado "qué será lo próximo para que siga sentado en el sillón".
"Gana VOX"
La consejera municipal de Economía, Innovación y Empleo, Carmen Herrarte, ha subrayado que es un presupuesto que "mira la futuro, baja impuestos, mejora los servicios públicos y aumenta un 8 por ciento la acción social. No hay infradotaciones".
La portavoz del grupo municipal del PSOE, Pilar Alegría, ha afeado al PP-Cs que "en lugar de reconocer los recortes digan que son nuevas técnicas presupuestarias", lo que revela las políticas del gobierno municipal y su modelo de ciudad que "pretende desmantelar lo construido en más de 30 años por gobiernos progresistas".
A su parecer, el "ganador" de este presupuesto es Vox porque "se aprueba a sus órdenes dictadas desde Madrid, que traen oscuridad y retroceso". Ha dicho que es un presupuesto "opaco e irreal" como revelan las más de 1.300 alegaciones de las entidades sociales.
Además de la cooperación al desarrollo, para Pilar Alegría otras víctimas del presupuesto son las mujeres porque se les dice que la violencia que sufren es "de puertas para dentro". De esta forma se ha referido a que en lugar de denominarse mujeres víctimas de violencia de género la partida pasa a llamarse víctimas de violencia intrafamiliar.
Julio Calvo le ha explicado que se pretende tratar de que todas las personas tengan apoyo público y la visibilidad que tienen estas personas, como menores y personas mayores, que sufren la violencia intrafamiliar. "Es aumentar los mecanismos de protección", ha zanjado.
"Muy benéfica"
El presidente de la FABZ, Juan Manuel Arnal, ha intervenido desde el público para preguntar por los plurianuales de barrios como San José y la eliminación de la Junta Arbitral de Consumo.
Ha señalado que para cumplir con los acuerdos de la Agenda Zaragoza +20 hay que invertir en economía circular y en una sociedad más igualitaria ante el informe de Ebrópolis que alerta de un aumento de la desigualdad, ha expuesto. En este sentido, el representante de la FABZ ha pedido hacer honor al título de "muy benéfica" de la ciudad.