Aragón

La Academia Aragonesa de Gastronomía cumple 25 años en 2020


    elEconomista.es
    Zaragoza,

    La academia ha organizado una serie de actividades, publicaciones, charlas y actos que de desarrollarán a lo largo de todo el año.

    La Academia Aragonesa de Gastronomía inicia un nuevo ciclo en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés alcanzando así los 13 años de colaboración ininterrumpida con este Centro dentro del programa de actos organizado.

    Precisamente, coincidiendo con su veinticinco aniversario, la Academia pone en marcha una nueva temporada bajo la denominación de "25 Recetas aragonesas con historia".

    A lo largo de todo el año irán pasando por el Ámbito Cultural cocineros afamados y reputados acompañados siempre por académicos y nutricionistas que mostrarán una receta clásica y con historia de la cocina aragonesa, aportando su historia, hablando del principal producto que contenga y de su carácter nutricional y su aporte.

    Para la primera sesión -8 de enero a las 19,30 horas-, la receta seleccionada ha sido "Tallos de borrajas con arroz y almejas", de la tradición al clasicismo. Receta creada en el año 1987 por el equipo que el empresario Manuel Berbegal propietario del restaurante Gayarre entonces puso en carta de la mano de sus dos cocineros Miguel Ángel Revuelto y Miguel Ángel Aliaga

    En esta primera sesión intervendrán para hablar de la borraja Cristina Mallor, académica e ingeniera Técnica Agrícola, por la Escuela Politécnica Superior de Huesca (Universidad de Zaragoza), Ingeniera Agrónoma, por la Universidad Pública de Navarra, y Doctora en Bioquímica por la Universidad de Zaragoza. Actualmente es Investigadora de la Unidad de Hortofruticultura del CITA y responsable del Banco de Germoplasma de Especies Hortícolas.

    Además, como cocinero participará Raúl Pérez Roldán, chef del restaurante Gayarre quien dará la receta. Laura Reviejo, nutricionista y licenciada en Farmacia y Graduada en Nutrición Humana y Dietética, terminará la terna.

    La segunda sesión, que tendrá lugar el miércoles día 5 de febrero, abordará el salmorrejo de la mano del académico y secretario de la entidad Juan Barbacil.