Loonfy trae a Aragón su plataforma para flexibilizar el cobro de las nóminas
Eva Sereno
Zaragoza,
Esta plataforma permite que el empleado elija cuándo cobrar su salario sin tener que esperar a una fecha concreta, gracias a un sistema sencillo que facilita adelantar y maximizar el cobro de las nóminas para ajustarse a las necesidades y estilo de vida de cada empleado.
Loonfy centra así su actividad en un modelo de negocio que tiene gran éxito en otros países como Estados Unidos y que se abre paso tímidamente en Inglaterra y Portugal. "Lo hemos traído a España porque no había nada. Este modelo de negocio no está expandido aquí", ha explicado Álvaro García, CMO de Loonfy, a elEconomista.es
La actividad de Loonfy se articula en torno a la plataforma -y también app-, que han desarrollado y a través de la que se presta servicio a las empresas con el fin de posibilitarles que sus empleados puedan tener adelantos de la nómina y optimizar su cobro para atender sus necesidades y que perciban su salario en función del estilo de vida de cada trabajador o bien para cubrir imprevistos. De esta manera, los empleados pueden elegir qué cantidad del sueldo y cuándo quieren recibirlo sin tener que esperar a una fecha concreta para su cobro.
La plataforma cuenta con un sistema seguro y eficaz, además de tener una operativa sencilla. "La empresa tiene que implementar nuestra plataforma en su día a día y dar de alta a todos los trabajadores. La compañía realiza la misma gestión que hace para el pago de las nóminas pero, antes de enviarla, se contrasta con la plataforma porque los empleados han podido pedir el anticipo de la nomina. Este punto es atractivo para la empresa porque la plataforma se ahorra la gestión financiera del anticipo del sueldo", lo que contribuye a su vez a minimizar los gastos administrativos, contables y financieros de esta acción.
Esta plataforma facilita que las empresas dispongan de una herramienta diseñada para evitar ajustes en la contabilidad y ahorros de tiempo al realizar ese adelanto salarial sin penalizaciones por parte de las entidades financieras porque no computa en la CIRBE. De hecho, la compañía abona las nóminas como lo hace habitualmente, mientras que la plataforma adelanta el dinero, pero sin cobrar intereses al empleado. Solo se debe abonar una comisión para hacer frente a los pagos administrativos.
Además, se establece una relación nueva entre la empresa y el empleado y se facilita, por ejemplo, la implantación del cobro semanal del sueldo como sucede en países como Inglaterra.
Loonfy, que también pretende contribuir a la cultura del ahorro, nace a su vez para "romper con la fricción o vergüenza de tener que pedir un adelanto de la nómina", ya que con este sistema ningún otro trabajador conoce la petición efectuada.
La plataforma tiene el valor añadido de contribuir a aumentar la productividad y la felicidad de los empleados al reducirse el estrés financiero, aparte de mejorar la imagen de marca dentro de la empresa y ayudarle a retener el talento.
Las ventajas de este sistema son aplicables a todos los perfiles profesionales de una empresa, aunque hay profesiones en las que puede ser de más utilidad como los comerciales en los que su nómina suele estar formada por una parte fija y otra correspondiente a retribuciones por comisiones o tienen que adelantar gastos relacionados con su actividad.
La plataforma de Loonfy está indicada especialmente para empresas de más de 50 trabajadores, habiendo establecido ya conversaciones con varias compañías de la comunidad aragonesa, además de haber testeado más de 100.
El objetivo tras estos primeros pasos -la empresa se constituyó en mayo-, es impulsar su crecimiento en 2020, además de trabajar en su internacionalización para abordar el mercado de Francia y dar el salto a Sudamérica, teniendo el foco puesto en Brasil, país en el que ya están en conversaciones para, previsiblemente, estar presentes allí en el verano del próximo año.
La startup, que ha cerrado una ronda de inversión de 200.000 euros, forma parte desde el pasado mes de septiembre del programa de aceleración fintech de BBVA. La compañía ha sido creada por cuatro emprendedores. Además de Álvaro García, también forman parte de este proyecto empresarial Enrique Nova, CEO; Alejandro Cantero, CTO, y Oskar Rodríguez, COO.