Aragón

El precio de la vivienda en Aragón sube un 1,73%


    elEconomista.es
    Zaragoza,

    La vivienda en Aragón tuvo un precio medio de 1.259 euros por metro cuadrado en el mes de noviembre, subiendo un 0,68% respecto a octubre, según datos de Pisos.com

    El informe mensual de precios de venta de Pisos.com refleja que la vivienda de segunda mano en la comunidad aragonesa el pasado mes de noviembre tuvo un precio medio de 1.259 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso mensual del 0,68%, el tercero más elevado del país. En términos interanuales, se constata un incremento del 1,73%, el tercero menos acentuado del conjunto nacional.

    Aragón fue la quinta autonomía más barata del país, por detrás de Castilla-La Mancha (886 euros el metro cuadrado), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en noviembre de 2019 registró un precio medio de 1.706 euros por metro cuadrado, arrojando un descenso mensual del -0,27%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 2,75%.

    Mensualmente, la provincia de Zaragoza (1,06%) arrojó el quinto incremento más intenso de España, y Teruel (1,04%) el sexto. Por su parte, Huesca (-1,09%)) registró un descenso intermedio.

    Respecto a noviembre de 2018, Zaragoza (2,97%) registró la décima tercera subida más intensa del panorama nacional, mientras que Huesca (0,90%) contuvo algo más su incremento. Por su parte, Teruel (-3,57%) marcó el décimo recorte más intenso del país. Con 823 euros por metro cuadrado, Teruel fue la quinta provincia más barata de España en noviembre de 2019. Por su parte, Huesca (1.229 euros el metro cuadrado) y Zaragoza (1.330 euros el metro cuadrado) fueron un poco más caras.

    Respecto a las capitales aragonesas, Huesca (0,39%) creció algo más que Zaragoza (0,12%). Por su parte, Teruel (-1,55%) arrojó el sexto descenso más intenso del país. Respecto al año pasado, Huesca (5,77%) y Zaragoza (3,99%) arrojaron incrementos muy cercanos. Por su parte, Teruel (-6,81%) fue la cuarta que más bajó.

    Con 1.213 euros por metro cuadrado en noviembre de 2019, Teruel fue la undécima capital de provincia más asequible de España. Huesca (1.302 euros el metro cuadrado) ocupó la décimo quinta posición en esta lista. Zaragoza fue la capital aragonesa más cara con 1.660 euros por metro cuadrado.

    Menos intensidad

    "La evolución al alza de los precios de la vivienda ha reducido su intensidad", ha manifestado Ferrán Font, director de Estudios de pisos.com, quien ha explicado que los "picos abultados a los que nos tenían acostumbrados algunos mercados locales se están entibiando, abrazando un crecimiento cada vez más modesto".

    Esta desaceleración viene marcada por una contracción en la compraventa.  "La compra por reposición está agotada, mientras que el inversor hace solo algunas operaciones de forma muy puntual", ha afirmado Font. "Los precios todavía son altos para los compradores de primera vivienda que, aún siendo solventes, tienen dificultades para cubrir la parte no financiada con sus ahorros".

    En el caso de las viviendas de obra nueva, Font ha manifestado que "el ritmo al que se vuelcan nuevas promociones al mercado es todavía lento. Esta escasez hace que el producto se venda rápido y a precios muy cercanos a los máximos, por lo que no da tiempo a que la presión sobre la segunda mano se aligere".

    No obstante, el director de Estudios de Pisos.com ha añadido que hay muchas personas en la encrucijada. "Los inquilinos quieren ser propietarios porque las rentas suben y acortan su capacidad de ahorro. Esta demanda es consciente de que los tipos de interés son atractivos, pero el precio de venta les exige un porcentaje de sus ingresos mensuales que les pondría en un aprieto ante cualquier eventualidad".