Aragón

Autónomos y particulares tiran de la demanda del renting de vehículos

    Foto: Eva Sereno

    Eva Sereno
    Zaragoza,

    En la comunidad aragonesa, se ha experimentado un importante crecimiento en los vehículos de renting, aumentando el número de coches un 58,26% en dos años. Una demanda que sobre todo ha venido de los autónomos y particulares, clientes en los que se ha producido un incremento del 314,59%.

    El sector del renting de vehículos está creciendo rápidamente en la comunidad aragonesa en los últimos años. En 2017, en Aragón, había un total de 10.118 vehículos, cifra que se elevó a 12.055 coches en 2018. Y, en el año 2019, va a volver a producirse otro importante aumento, ya que hasta septiembre de este ejercicio el número de vehículos de renting en Aragón es de 15.065.

    En dos años (de septiembre de 2017 a septiembre de 2019), el incremento del parque ha sido del 58,26%, situándose por encima de la media del país del 30,88%, según los datos del estudio realizado por la Asociación Española de Renting de Vehículos, que se ha presentado en la sede de Ibercaja en Zaragoza.

    Aragón es una de las comunidades en las que más crece el número de vehículos de renting, aunque la demanda ha aumentado de forma generalizada en España. En el conjunto del país, se ha producido un crecimiento de 91.186 vehículos a septiembre de 2019. Una cifra que sigue creciendo porque ya en octubre se ha situado en 94.000 coches más y la previsión es que "a fin de año se puedan alcanzar los 100.000 vehículos de renting" de crecimiento, según ha explicado Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos.

    El mayor crecimiento de clientes en Aragón se ha registrado en el segmento de autónomos y particulares con un incremento del 314,59% en dos años. En este período, se ha pasado de un parque de 425 a 1.762 vehículos, aunque el mayor incremento se ha producido en el último ejercicio (septiembre 2018-septiembre 2019) al sumarse casi 1.000 vehículos más de renting al parqué. Esta evolución en este grupo de clientes también ha sido más elevada que en el conjunto de España donde se ha experimentado un aumento del 186,31%.

    Tras autónomos y particulares, el segundo mayor aumento se ha observado en el segmento de pequeñas empresas con un incremento del número de vehículos del 65,64% en dos años y un total de 4.517 coches, seguido de las empresas medianas donde el parque de coches ha crecido el 53,15% con 3.619 vehículos de renting en total. Más tímido ha sido el incremento en términos porcentuales en el grupo de grandes empresas con un 29,05%. No obstante, son estas compañías las que concentran el mayor número de coches de renting con un total 5.167.

    En cuanto al número de clientes en Aragón, se registran en estos dos años unos incrementos similares a los del parqué. Los clientes han crecido en esta comunida el 108,21%, situándose por encima del 88,40% de España. Nuevamente, autónomos y particulares son los que más crecen con un aumento del 322,91% y 1.717 clientes a septiembre de 2019.

    Las pequeñas y medianas empresas se sitúan a continuación en el crecimiento de clientes con porcentajes del 64,86% y 42,86%, respectivamente, y un número total de clientes de 2.613 y 340. En las grandes empresas, se ha experimentado un incremento del 27,78% con 46 clientes.

    Dentro de Aragón, la provincia en la que más ha crecido en términos relativos el renting es Teruel con un aumento del 88,92% del parque (597 vehículos) y del 150% de los clientes (240). En el caso de Zaragoza, el incremento ha sido del 54,80% en el número de vehículos (13.003 coches) y del 110,11% (3.845 utilitarios) mientras que, en Huesca, el aumento ha sido del 82,44%, alcanzando los 1.465 vehículos y del 86,14% creciendo el número de clientes hasta los 631.

    Factores de crecimiento

    El aumento del renting tanto en la comunidad aragonesa como en el conjunto del país responde a una serie de factores. Uno de los que más ha influido recientemente es el cambio que se ha producido porque "ya no se habla tanto de vehículos, sino de movilidad", que va hacia una mayor racionalidad y con más servicios, ha añadido el presidente de la asociación, quien también ha incidido que otro de los factores decisivos es la irrupción del concepto de pago por uso y de un público más joven que ya no valora tanto tener el coche en propiedad como disfrutar de la experiencia.

    Pero, evidentemente, también ha influido la incertidumbre generada en el cliente ante los cambios en las normativas de las ciudades sobre la circulación de los vehículos con el fin de reducir la contaminación, el impuesto al diésel y la irrupción en el mercado de diferentes modelos de vehículos que emplean otras energías sin que quede claro cuál va ser la que predomine. Un contexto ante el que muchas personas han optado por el renting para solucionar este problema y disponer de coches más seguros y con menor antigüedad que la media del parque español y que son menos contaminantes.

    Otros factores que han contribuido son la apuesta de las propias marcas por el renting y las nuevas formas de acceso a vehículos de renting más flexibles y adaptadas a las necesidades de los clientes, así como la eliminación de ciertos tópicos, sobre todo, los relacionados con un precio caro, entre otros, y el hecho de que el renting ha dejado de ser exclusivo de determinadas personas y empresas o zonas.