Aragón

Casi el 80% de quienes viajan por trabajo a Madrid consideran negativo AVCity


    Europa Press
    Zaragoza,

    La sustitución del primer AVE diario Zaragoza-Madrid, a las 7.05 horas, por un AVCity con menores prestaciones y velocidad ha sido valorada negativamente por quienes utilizan este tren por motivos de trabajo, en concreto, por cerca del 80 por ciento de quienes lo usan con esta finalidad.

    Así lo refleja la encuesta encargada por la Cámara de Comercio de Zaragoza, la patronal de los empresarios CEOE y el Ayuntamiento de la capital aragonesa tras la decisión de Renfe de realizar esta modificación del servicio y la "falta de acercamiento" en la reunión mantenida con la operadora el pasado 18 de septiembre, han informado estas organizaciones e instituciones en una nota de prensa.

    Según el estudio, 336 de las 447 personas encuestadas a pie de tren, es decir el 79,06 por ciento, han dado una calificación inferior a cinco a este cambio en una escala de diez.

    A la pregunta '¿Cómo valora el cambio realizado por Renfe? y siendo el uno muy mal y el diez muy bien, el 39,59 por ciento de los encuestados ha otorgado una calificación de un uno, el 25,41 por ciento de un dos, el 16,24 de un tres, y el 6,82 por ciento de un cuatro.

    El 18,35 por ciento de los encuestado valora el cambio con un cinco y las calificaciones más altas obtienen porcentajes mínimos, que solo suman el 2,59 por ciento.

    Estos son los principales datos de la encuesta que han presentado este martes el secretario general de la Cámara, José Miguel Sánchez; el director general de CEOE Aragón, Jorge Díez-Ticio, y la consejera de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Herrarte, acompañados por Juan Buil, socio de Motio Consultores, la empresa que ha elaborado la encuesta.

    Profesionales y empresarios

    Los resultados del sondeo son aún más claros respecto a la negativa afección para profesionales y empresarios, teniendo en cuenta que el 80,23 por ciento de los encuestados viajan a Madrid entre una y cinco veces por semana por motivos de trabajo y el 40,47 por ciento un día a la semana.

    El 95,08 por ciento utilizaban el AVE antes del cambio, es decir, con llegada a la capital de España diez minutos antes, la disposición de más plazas, así como de servicio de cafetería y de mejores condiciones de indemnización en caso de retraso ya que con el AVE es del 50 por ciento en retrasos de 15 minutos y con el AVCity no hay indemnización hasta los 30 minutos.

    Respecto al descenso de precios con ofertas promocionales que publicita Renfe, solo el 4,11 por ciento ha podido acceder a ellas, de forma que el "descenso de calidad" del tren no supone en la mayoría de los casos una reducción del precio para los usuarios, "dadas la escasez de plazas acogidas a las promociones y la premura de muchos viajes laborales que no permiten la compra de billetes con la anticipación requerida por la compañía", según concluye la encuesta.

    Las quejas más numerosas entre los encuestados son la incomodidad del tren, el retraso en la llegada que impide cumplir el horario de citas y reuniones o la ausencia de prestaciones como wifi y cafetería.

    Tanto la Cámara de Comercio, como CEOE y el Ayuntamiento de Zaragoza han estimado que estos resultados refrendan las quejas que ya presentaron a Renfe, cuando adoptó la decisión, vinculada, según la compañía, a la reordenación de su oferta para afrontar la competencia que va a suponer la entrada de operadores privados en el sector ferroviario.

    Nueva reunión

    Ante el resultado de la encuesta, las tres organizaciones han decidido solicitar una nueva reunión para analizar estos datos e intentar alcanzar el acuerdo que no se obtuvo en el encuentro anterior.

    Todas ellas han coincidido en mantener un "frente común" para que los ciudadanos y empresas de Zaragoza reciban un servicio "de calidad", similar al que se presta a los viajeros que se desplazan entre Barcelona y Madrid.

    Asimismo, han esgrimido que disponer de conexiones adecuadas con las principales ciudades españolas "es clave para el desarrollo económico de Aragón y su potencial de atracción de inversiones".

    Más viajeros

    Renfe ha sostenido que la puesta en marcha de los AVCity entre Zaragoza y Madrid ha permitido llegar a viajeros de la capital aragonesa que antes no optan por la alta velocidad. En concreto, 14.000 personas los han usado desde que se puso en marcha el pasado 17 de septiembre.

    Esto supone un incremento del 2 por ciento respecto al tren que daba el mismo servicio en el mismo periodo hace un año, según datos aportados por Renfe. Además, en los dos últimos meses ha habido 300.000 viajeros en los 20 trenes diarios que hacen este recorrido, es decir, el 3,7 por ciento más sobre 2018.

    "El producto está creciendo razonablemente", han apuntado fuentes de Renfe en relación al AVCity, y "a pesar de tener menos plazas, han crecido el número de clientes" y también ha impactado en que un mayor número de personas usen los trenes AVE en esta relación.

    La compañía ferroviaria ha sostenido que las plazas promocionales ofertadas en conjunto en este trayecto en el periodo han sido del 50 por ciento y ha detallado que el 34,9 por ciento de quienes han usado el AVCity lo han hecho con tarifa promocional.

    Además, han informado de que en todo el periodo solo tres trenes AVCity se han retrasado, uno seis minutos, otro cinco y otro cuatro, para remarcar que todos estos datos se corresponden con el cómputo global de viajeros de la relación Zaragoza-Madrid y no con una encuesta.