Aragón

Universidad de Zaragoza y Celulosa Fabril crean una cátedra para fomentar la digitalización industrial y la Industria 4.0

    El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, y el director general de Celulosa Fabril, S.A. (CEFA), Jorge Blanchard Félez, han firmado hoy el convenio para la creación de la Cátedra CEFA

    elEconomista.es
    Zaragoza,

    La Cátedra -la número 72 de la institución universitaria-, surge como un marco de actuación que formaliza la colaboración entre CEFA y la Universidad de Zaragoza para promover el desarrollo de actividades de investigación e innovación, prestando especial interés a aspectos de la digitalización industrial y de los habilitadores de la industria 4.0.

    El objetivo de esta iniciativa es que estudiantes e investigadores colaboren en proyectos de I+D+i que contribuyan al objetivo de CEFA de generar una cultura de la innovación, inicialmente centrada en su Plan de Transformación Digital y en la adopción de nuevas de tecnologías que se apliquen a la actividad industrial de la compañía.

    Celulosa Fabril es una empresa líder en el desarrollo y producción de componentes para la industria del automóvil basados fundamentalmente en la tecnología de inyección de materiales plásticos.

    Fundada en 1946 por Eduardo Blanchard, dio sus primeros pasos en la fabricación de cápsulas de celulosa para tapones de botellas, así como con otros productos químicos y farmacéuticos, como gelatinas, sacarinas y jabones, iniciándose en la inyección de termoplásticos en 1952.

    En 1960, se afianzó en el sector de automoción y electrodomésticos e introdujo la tecnología de soplado. A su vez, desarrolló sus propias líneas de juguete y menaje para el hogar, alcanzando gran difusión tanto en el mercado nacional como internacional.

    En 1992, en su apuesta por sectores de mayor valor añadido y de elevado componente tecnológico, CEFA eliminó la línea de menaje y separó la división de juguete en una nueva empresa (Cefa Toys).

    Desde ese momento, su actividad quedó localizada exclusivamente en el sector de automoción. Esta actividad consiste en el diseño y desarrollo, y posterior fabricación de los principales componentes del interior del automóvil (panel de instrumentos y consola central, paneles de puerta, revestimientos interiores y exteriores, aplicaciones funcionales...)