Aragón

ITAINNOVA muestra su actividad en el vehículo eléctrico y la conducción autónoma


    elEconomista.es
    Zaragoza,

    El Instituto Tecnológico de Aragón se suma a la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre, con varias iniciativas como la reunión plenaria de socios de Movilidad Segura y Sostenible de la S3, en la que participan 14 regiones europeas, entre ellas Aragón, y dos jornadas de puertas abiertas para empresas.

    Los días 16 de septiembre, a las 9 a las 11 y a las 16 horas; y el 17 de septiembre, a las 9 y a las 16 horas, se conformarán grupos que visitarán los nuevos espacios y equipamientos de ITAINNOVA, como el Smart Structures & Systems Lab.

    Este Laboratorio consta de varias zonas de trabajo como el destinado a Structural Integrity, fatigue, durability and structural health monitoring, el Laboratorio de Robótica y Control (Control and Autonomous Systems), y el Scaled processes & Digital Twins.

    Los asistentes tendrán ocasión de conocer la actividad de ITAINNOVA dirigida al vehículo eléctrico y la conducción autónoma, la industria 4.0 en todas sus vertientes y su aplicación a sectores como el de la agroalimentación, la logística, la construcción y la maquinaria, entre otros ámbitos.

    En estos espacios, se podrá conocer la actividad de ITAINNOVA relacionada con la evolución de integridad estructural y fatiga junto con diseño basado en simulación.

    Con este nuevo laboratorio, van a multiplicarse sus capacidades y a la vez incorporará sistemas de medida y diagnóstico con aplicación a la automoción, ferrocarril, energía... según han indicado desde el instituto aragonés.

    La incorporación a elementos tradicionalmente mecánicos de nuevos materiales, electrónica y software permite que las capacidades den un salto cualitativo, añadiendo nuevas funcionalidades como la capacidad de autodiagnosticar la  "salud estructural" o predecir cuánta vida útil les queda.

    Muchos de los dispositivos y productos con que los que se interactúa en la actualidad funcionan gracias a sistemas de control que les dotan de unas mayores prestaciones de funcionalidad, fiabilidad, seguridad y versatilidad: desde la ECU de un coche (unidad de control del motor) hasta el sistema de navegación de un dron.

    En el nuevo laboratorio de Control y Sistemas Autónomos, se ensayarán de manera virtual estos sistemas para ver que funcionan correctamente antes de construirlos. Después, una vez construidos, serán ensayados a nivel real.

    Este laboratorio permite, por ejemplo, validar si un AGV (vehículo de guiado automático) o un dron en un almacén o una máquina en una obra trabajará cumpliendo los requisitos fijados, y todo ello sin la necesidad de haber sido fabricados, reduciendo costes y 'time-to-market'.

    Además, aplicando la inteligencia artificial se puede entrenar a ese 'piloto automático' o sistema autónomo de igual manera que se entrena un piloto de Fórmula 1, delante de un simulador. Al igual que estas máquinas autónomas, en ITAINNOVA están dotando de inteligencia a bancos de ensayo de componentes y sistemas robóticos.