Andalucía

Iluminaciones Ximénez decora ya la Navidad de los cinco continentes

    Instalacion navideña en la plaza de San Francisco de Sevilla. Foto: Fernando Ruso

    José Luis Losa

    La empresa de la localidad cordobesa de Puente Genil ilumina la Navidad de ciudades de 40 países, entre ellos Nueva York, Moscú Tokio, o Dubai, además de todas las capitales andaluzas

    Con 600 empleados, directos e indirectos, y 45.000 metros caudrados de instalaciones en Puente Genil (Córdoba) para la fabricación y almacenaje, Iluminaciones Ximénez o Ilmex Illumination –tal y como opera la marca a nivel internacionales la empresa de iluminación decorativa y artística más extendida en España.

    Desde su sede cordobesa, y apoyada logísticamente por las distintas delegaciones de la firma en Madrid, Barcelona, Alicante, Granada y Málaga, participa en la fabricación e instalación de proyectos mundiales de iluminación de gran envergadura transmitiendo su concepto de calidad, vanguardismo y creatividad.

    La historia de la compañía comenzó en la Navidad de 1945, cuando Francisco Jiménez decidió iluminar con una estrella luminosa el rótulo de su modesto establecimiento de electrodomésticos en Puente Genil. Es a principios de la primera década del presente siglo cuando la empresa cambia el concepto de iluminar por el de decorar. Y ahora, la tercera generación de este grupo de empresas familiar, ha convertido la iluminación navideña en toda una herramienta de promoción y atracción del turismo a nivel mundial.

    "Tenemos presencia en más de 40 países y hemos realizado 600 trabajos este año, pero la noticia más destacada de todas es que por primera vez en nuestra historia hemos llegado a los 5 continentes. Por fin aterrizamos en Australia y hemos decorado e iluminado varias de sus ciudades. No tenemos límites. Nos falta ir a la Luna y algún día la iluminaremos", asegura el responsable de comercio exterior de Iluminaciones Ximénez, Francisco Jiménez.

    En 2017 facturaron 35 millones de euros y esperan cerrar el presente ejercicio con más de 40 millones. Han pasado de vender 50 millones de puntos de luz en todo el mundo el pasado año, a 70 millones en 2018. Este ha sido el año de los mayores proyectos, tal y como afirman desde la empresa.

    "En Estados Unidos ya teníamos presencia, pero cada vez nos adentramos en más estados. De esta forma, esta Navidad hemos iluminado uno de los mayores 'lightshows' del mundo, en un parque de atracciones de Chicago llamado Six Flags Great America, donde se encuentra el árbol navideño más grande del planeta, con 200 pies de altura, un megaproyecto que ha sido todo un reto. También hemos iluminado toda una cadena de hospitales en Ohio, hemos dado luz y color a Montreal, en Canadá, o a la Quinta Avenida de Nueva York, sin dejar de tener presencia en el continente europeo, donde, entre otros, hemos trabajado en un enorme proyecto de decoración para Moscú y otro de gran envergadura para distintas calles turísticas de Londres, como Carnaby Street", cuenta exultante Francisco Jiménez.

    Tampoco faltan proyectos en distintos puntos de España, como la de la plaza de San Francisco de Sevilla o malagueña calle Larios. Este último caso es un claro ejemplo del atractivo turístico que supone una ciudad iluminada a lo grande por Navidad: en 2017 el túnel de luz y sonido del centro de Málaga atrajo a casi 3 millones de visitantes en sólo un mes, generando un importante impacto económico en la ciudad.

    El sector, a los niveles en lo que ya se mueve Iluminaciones Ximénez, es muy reducido, pues no tienen competencia a nivel nacional. Sus competidoras son internacionales. Por eso en este negocio familiar se hace un gran esfuerzo en I+D+i.

    Otra de las ventajas con respecto a sus competidores internacionales, y que destacan desde Ximenez Group, es que su fábrica se encuentra en España, la cual ampliarán en breve para convertirla en la mayor plataforma logística de iluminación del mundo (actualmente se encuentra entre las cinco primeras).

    "A pesar de que la rentabilidad económica disminuye por tener nuestra fábrica en Puente Genil, la mano de obra cualificada es mucho mayor que la de los países del Este de Europa, los del Norte de África o China. Por eso no vamos a irnos a fabricar allí. Nos quedaremos en nuestro pueblo. Algo que juega a nuestro favor, al darnos el toque de calidad que a otros grupos les falta. Por no hablar ya de todo el empleo directo e indirecto que generemos en la comarca", señala Francisco Jiménez.

    Otra de las grandes alegrías que se ha llevado esta empresa cordobesa en 2018 ha sido la concesión por parte de la Administración autonómica de la Medalla de Andalucía, un galardón que reconoce su esfuerzo empresarial por ser un negocio dinámico y emprendedor a lo largo de sus 70 años de historia y que fue entregado por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, en el acto celebrado el 28 de Febrero en el Teatro de la Maestranza. El premio lo recibió el presidente del grupo, Francisco Jiménez Rosales, que se lo dedicó a sus padres, a toda la familia y a todos sus trabajadores.