Andalucía
Andalucía, la comunidad que menos vende en rebajas
Marta Ramos
El comercio tradicional andaluz atraviesa un momento complicado que se ha vuelto a poner de manifiesto este mes tras analizar los primeros datos del ecuador de la campaña de rebajas de verano y comprobar que Andalucía se sitúa a la cola de España en las ventas durante este periodo, uno de los más importantes y decisivos para el sector.
Según los datos proporcionados por la Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía (CECA), a pesar de que en los últimos días se ha producido un pequeño repunte y las ventas están superando ligeramente a las pesimistas previsiones, Andalucía es la comunidad que está obteniendo peores resultados en la actual campaña de rebajas, un aspecto que se acentúa aún más en los establecimientos tradicionales y en el sector del textil y el calzado.
El director de la CECA, Fernando Pérez, insiste en declaraciones a elEconomista Andalucía en que la causa principal de esta situación que está atosigando al pequeño comercio es la desregularización de los periodos tradicionales de rebajas.
"Hace 6 años que se liberalizaron y estamos teniendo unos resultados nefastos para el sector", comenta, explicando que las rebajas tradicionalmente han servido para acabar con los resto del stock de la temporada, por lo que esos periodos contribuían a "ordenar la compra del consumidor y la organización del negocio".
Ante esta situación y tras seis años de reivindicaciones sin éxito, los comerciantes confían en que el nuevo Gobierno Central atienda sus demandas y revoque la desregularización de las rebajas que permite que las grandes cadenas puedan estar en un periodo constante de descuentos con el que no puede competir el pequeño comercio, lo que viene provocando un descenso en las ventas que crece año tras año.
Por parte de la Confederación Española del Comercio (CEC) ya se están haciendo gestiones para sensibilizar al nuevo Ministerio de Economía, Comercio y Turismo ante esta situación, y por otro lado la CECA continúa en contacto con la Junta de Andalucía trasladándole el complicado momento que atraviesa el comercio andaluz.
"Se le está haciendo mucho daño a un sector que genera el 25 por ciento del empleo a nivel nacional y que en Andalucía crea más de medio millón de empleos en sus 140.000 establecimientos comerciales; y hay una demanda muy importante y sencilla de llevar a cabo con, lo cual no entendemos que no se haga", lamenta el director de CECA.
Escasas ventas
La temporada primavera-verano comenzó con bajas ventas en el comercio andaluz debido a las inclemencias meteorológicas y a la tardanza en la llegada de las buenas temperaturas, que normalmente incentivan las ventas en los sectores del textil y el calzado. A pesar del ligero repunte experimentado en las últimas semanas, desde la CECA califican la situación como "nefasta" y temen que va a influir notablemente en el desarrollo comercial del resto del ejercicio 2018. "Las pérdidas que los comerciantes han registrado no se van a recuperar", asevera Pérez.
A juicio del representante de los comerciantes, la liberalización de las rebajas ha contribuido de manera importante al cierre de numerosos establecimientos tradicionales en un sector, que tras ser machacado por la crisis económica, se ve obligado a luchar como David contra Goliat con las grandes cadenas comerciales y los gigantes del comercio electrónico, que han llegado con fuerza arrasando a su paso con esas pequeñas tiendecitas que durante años y años han ido dibujando la historia de las ciudades y pueblos andaluces.