Andalucía

Mr. Boho espera cuadruplicar su facturación en cuatro años

    Los fundadores de la firma de gafas Mr. Boho.

    José Luis Losa

    La firma sevillana de gafas de sol nacida hace solo 5 años factura ya 3,5 millones y está presente en 1.600 puntos de venta, donde este año venderá cerca de 200.000 unidades

    Fundada por cuatro jóvenes emprendedores de Sevilla, Mr. Boho -del inglés Boho-Chic, para referirse a la moda bohemia y a la última- comenzó su andadura en 2013 con una inversión de tan solo 8.000 euros. En 2017 ya facturaban 2,9 millones de euros, con presencia en 1.600 puntos de venta -1.000 en España y 600 en el extranjero-; este año prevén una facturación de 3,5 millones; y, actualmente, se encuentran inmersos en la búsqueda de un inversor para llevar a cabo un plan que cuadruplique dicha cifra de ventas en cuatro años y lograr alcanzar los 12 millones de euros para 2022.

    La idea era crear unas gafas de sol tipo casual, combinando las tendencias actuales con un estilo clásico, asequibles para cualquier bolsillo y apostando por cristales de espejo de colores -muy típicos de las gafas de sol deportivas-. Todo ello ajustándose a la crisis y que el usuario pudiera cambiar de modelo cada seis meses, y no cada dos o tres años como ocurre en estos momentos por los elevados precios de otras conocidas marcas. Y es que por unos 50 euros podemos encontrar unas gafas Mr. Boho en el mercado.

    Con dos canales de venta diferenciados entre el óptico y el de moda, Mr. Boho vendió en 2017 un total de 130.000 gafas de sol, 20.000 relojes y 5.000 monturas de graduado. Sus colecciones de sol están compuestas por unas 150 referencias, incluyéndose cada seis meses un 40 por ciento de referencias nuevas, para contribuir así a una compra recurrente por parte de sus clientes más similar al consumo de moda textil.

    Según un informe de la consultora GfK, el sector óptico español facturó un total de 2.080 millones el año pasado, un 0,5 por ciento más que en el ejercicio anterior, siendo su cuarto año de crecimiento consecutivo. España figura entre los cuatro principales mercados de la óptica en Europa, siendo el segundo que más ha crecido y estando sólo por detrás de Alemania. Las gafas de sol y las monturas representan un tercio del valor del mercado óptico español.

    El canal moda -relojes-, por su parte, es el otro pilar básico de Mr. Boho y se espera de él unos crecimientos medios del 11 por ciento hasta el año 2022 a nivel global. Este posicionamiento en el canal moda es otra de las apuestas firmes del modelo de negocio de esta startup que ya opera con fuerza en países como Francia, Italia, Portugal, Turquía, Reino Unido y Alemania. Y más allá de la Unión Europea, también tiene presencia en Japón, México, Uruguay, Colombia, Chile o Argentina.

    Según uno de sus socios fundadores, Eduardo Jones, "las gafas de sol son nuestro principal producto y esperamos explotar con la reciente incursión en el mercado norteamericano. La internacionalización de la empresa se ha visto este año afianzada con nuestra marca en ciudades como Nueva York, Miami, San Francisco y Honolulu. Todo ello gracias a un acuerdo que hemos alcanzado con el gigante del retail Urban Outfitters, para vender en sus tiendas de Estados Unidos nuestras gafas. Fue toda una sorpresa, porque ellos contactaron con nosotros. Aún ni nos lo creemos. Es un sueño".

    Asimismo, a través de la venta online Mr. Boho consigue un 15 por ciento de su facturación. "Debemos apostar fuerte por las nuevas tecnologías. Sin embargo, nuestra gran baza es el modelo de negocio tradicional. Estamos en tiendas multimarca de moda, ópticas y grandes almacenes como El Corte Inglés", explica Jones.

    La compañía, con sede en Madrid, emplea a dieciséis personas, y no solo está en constante crecimiento de personal laboral, sino también de celebrities. Cada día son más los famosos y famosas que utilizan gafas Mr. Boho, lo que ha supuesto que la marca sea muy conocida a nivel nacional. La actriz Amaia Salamanca, la modelo Eugenia Silva, o incluso Ana Boyer, lucen los modelos de la empresa en público y se muestran con ellas en sus redes sociales. Y ya se sabe las tendencias que crea y el volumen de negocio que se genera a través, por ejemplo, de Instagram.

    "Nos han ayudado muchísimo a ganar repercusión mediática. Eso, unido al trabajo de todos los que componemos la empresa, ha facilitado que en cinco años nos posicionemos bien en España y que poco a poco estemos haciéndolo en el extranjero. Esperamos estar en cuatro años en 4.500 puntos de venta de toda Europa y que tengamos suerte fuera de las fronteras de la UE", concluye Eduardo Jones.