Nace Andalucía Stem para fomentar las profesiones científicas y tecnológicas entre las chicas
Marta Ramos
La asociación, fundada bajo el paraguas del PTA, está compuesta por profesores, empresarios y universitarios. El principal objetivo de esta iniciativa es incentivar a los jóvenes hacia la tecnología y la ciencia, especialmente a las niñas, ya que solo el 20% de los profesionales del sector son mujeres.
El sector tecnológico está en auge en Andalucía, el número de compañías de innovación crece año tras año en la región. Es tan rápido el crecimiento que se viene registrando en los últimos ejercicios, que muchas empresas no logran encontrar perfiles profesionales que den respuesta a sus necesidades, una carencia de recursos humanos que se pretende solventar fomentando el interés de los más jóvenes por las profesiones tecnológicas.
Este precisamente es el objetivo de Andalucía Stem, una asociación que ha nacido bajo el paraguas del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y que además se marca otro importante reto: contribuir a paliar las desigualdades entre hombres y mujeres en el sector científico y tecnológico, incentivando a las chicas hacia este las profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Una veintena de profesionales (profesores, universitarios. ingenieros, investigadores y empresarios) componen esta asociación, que ha nacido en Málaga, pero con la vocación de dar cobertura en toda Andalucía para hacer ver a las nuevas generaciones el importante papel que ya juegan las compañías tecnológicas en la economía internacional.
"Todo parte de la idea de un conjunto de profesionales de disntintos ámbitos que creemos que hay que hacer algo por la educación tecnológica y sobre todo, para incorporar a las chicas la innovación y las nuevas tecnologías, un sector de enorme crecimiento en el que hay muy poca presencia femenina", explica a elEconomista Andalucía José Carlos Clavijo, presidente de Andalucía Stem.
Básicamente, esta asociación persigue crear un entorno en el que los jóvenes se acerquen a las nuevas tecnologías de una forma amena y divertida, ya que, según indica su presidente el sistema educativo andaluz tiende a impartir estas materias de una forma "poco atractiva", lo que termina aburriendo a la mayoría.
"Actualmente, los niños desde que nacen tienen a su alrededor todo tipo de tecnología, que aprenden a manejar desde muy pequeños y el sistema educativo todavía no se ha adaptado a este cambio", lamenta Clavijo.
Desde Andalucía Stem pretenden acercar a los chicos, y con especial incidencia a las chicas, hacia las profesiones de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de un modo ameno, haciendo que adquieran conocimientos de estos ámbitos a través de juegos. "Puede ser un mundo muy divertido y hay muchas herramientas para aprender jugando,, por ejemplo haciendo videojuegos, construyendo robots o jugando a ser una investigadora que resuelve un caso en el ámbito científico".
Escasa presencia femenina
En el sector tecnológico andaluz, igual que sucede a nivel nacional e internacional, las mujeres suponen solo el 20% de los perfiles profesionales de las empresas, una representación ínfima que se pretende aumentar con iniciativas de este tipo.
"Las mujeres tienen un papel mucho menos importante del que consideramos necesario en nuestra sociedad, el sector de las tics va a jugar un papel muy importante en el futuro y si la presencia de hombres y mujeres no es la misma en las empresas tecnológicas, tenemos un problema;
Para tener un mundo en igualdad de condiciones es imprescindible que las mujeres estén presentes en un porcentaje igualitario o mayor que los hombres y para lograrlo es fundamental empezar desde abajo, desde la juventud", subraya el presidente de la asociación.
Estudios recientes avalan que, hasta los 11 años aproximadamente, los niños y niñas se interesan por igual en el ámbito de las ciencias y las tecnologías. No obstante, a partir de los 12-13 años hay un punto de inflexión y muchas chicas dejan de estar interesadas en estos sectores.
Es precisamente ahí donde quiere hacer mayor hincapié esta asociación y por eso el primer proyecto que han puesto en marcha es Andalucía Stem Girl, un programa de talleres gratuitos sobre programación, robótica, ingeniería e impresión 3D dirigido especialmente a chicas, aunque también abierto a chicos, de entre 9 y 12 años. En estas jornadas, que se celebrarán de manera mensual desde marzo hasta junio, los jóvenes aprenderán nociones básicas sobre esas materias, pero de un modo divertido.
Además, ya plantean otras iniciativas como campamentos tecnológicos en el PTA, talleres en los que ingenieros acerquen su trabajo a los chavales o jornadas de puertas abiertas en las que las empresas muestren lo que hacen a los colegios. Todo con el objetivo de que los más jóvenes conozcan de primera mano los atractivos de un sector que a pasos agigantados se convierte en el motor de la economía mundial.