Airbus Tablaba planea ya sus próximos 75 años
- La histórica planta sevillana acomete una transformación histórica mientras sigue pendiente de nuevos pedidos de su avión estrella, el C295
José Luis Losa
La histórica planta sevillana cumple 75 años y lo celebra con un proyecto de modernización continua para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado gracias a su nueva planta tecnologizada
La histórica planta de Construcciones Aeronáuticas (Casa) en el barrio sevillano de Tablada ha cumplido 75 años -es la más antigua de España junto a la de Getafe-, pero lo ha hecho rejuvenecida tras una gran transformación que la ha convertido en una de las más modernas de Europa y un referente para el grupo Airbus.
Sus antiguos muros -que junto a varios edificios del complejo han sido declarados por la Junta de Andalucía como Bien Protegido de Patrimonio Industrial- esconden unas modernas instalaciones de 100.000 metros cuadrados tan renovadas como desconocidas para los propios sevillanos, que siguen asociando a esta factoría con su historia y no tanto con su futuro.
Pero lo cierto es que en los útlimos años esta planta no sólo se ha convertido en el complemento perfecto para su hermana mayor de San Pablo -donde se realiza el ensablaje final del avión de transporte militar europeo A400M-, sino que ha sabido adaptarse a las necesidades del mercado y diversificar su producción. Así, en los últimos siete años se han realizado inversiones por más de 20 millones de euros para pasar de ser una fábrica de piezas a grupos estructurales a convertirse en una PreFAL, es decir, el paso previo a la línea de montaje final.
Para ello, ha llevado a cabo una profunda transformación tecnológica e industrial enfocada especialmente en el desarrollo de Línea Móviles y de Montaje a Pulso. Eso supone la posibilidad de mover con grandes grúas robotizadas enormes piezas de los aviones. "Esta estrategia ha supuesto un ahorro de costes y de tiempos de producción, otorgando a Tablada una inmejorable posición en competitividad", asegura orgulloso el director de la factoría, Juan Silva, quien recibe a elEconomista tras haber sido nombrado este mismo mes director de Airbus para Andalucía, donde la empresa cuenta con cuatro factorías -dos en Sevilla -San Pablo y Tablada- y dos en Cádiz -Puerto Real y El Puerto de Santa María-.
Instalaciones renovadas
Silva se mueve con tanta soltura como pasión por las naves de Tablada mientras explica los distintos componentes y operaciones que se realizan en esta enorme factoría, donde trabajan casi 1.000 personas. Este directivo es sevillano y lleva toda su vida en la compañía, por lo que ha conocido las antiguas instalaciones de Casa y ha sido artífice de su transformación actual. La última Línea Móvil instalada en Tablada ha sido la de los fuselajes del C295, que comenzó su funcionamiento a finales de 2015.
En la PreFAL de Tablada se trabaja para los principales programas del grupo Airbus. En el apartado de aviones militares, Tablada entrega grandes componentes equipados a las líneas de ensamblaje final del A400M y C295 en la Planta de San Pablo (Sevilla), Eurofighter (Getafe) y a la línea de conversión del A330MRTT (Getafe). Asimismo, se realizan trabajos para el A380 y los aviones Falcon. Como curiosidad, una buena muestra de la alta capacidad de esta planta es que dedica una de sus naves a fabricar componentes para su principal competidora, la compañía norteamericana Boeing, tales como piezas para el B777 y el B737.
La innovación tiene un papel fundamental para la PreFAL de Tablada, siendo piedra angular y un referente para el sector. En la actualidad, se trabaja en diferentes proyectos de impresión 3D y fabricación aditiva, trabajos lanzados desde el Laboratorio de Innovación situado en la propia planta.
En lo referente al programa A400M, Tablada se encarga del montaje del Estabilizador Horizontal (HTP). Asimismo se trabaja en los capots, y los pilones, trabajos que también se realizan mediante una Línea Móvil. También aquí está situado el área de Unidad Eléctrica, centro encargado de la realización de los mazos eléctricos para componentes de diferentes programas. Para ello ha desarrollado un sistema pionero que deja atrás el papel y se usan tableros electrónicos que proyectan los planos sobre las mesas donde trabajan los operarios. Esta área de Unidad Eléctrica se trasladó de San Pablo a Tablada en agosto de 2014.
El peso de Tablada en el 'Programa A400M' La PreFAL de Tablada juega un papel esencial en el Programa A400M. En Tablada se realizan muchos trabajos destinados al programa, siendo la única planta española de Airbus que realiza uno de los grandes componentes del avión como es el Estabilizador Horizontal. Además se realizan trabajos que conciernen a otras partes del avión como son las carenas y flaps, así como la planta de potencia, que es todo aquello que compone el entorno de los motores.
El director de la factoría se muestra muy satisfecho de lo conseguido, pero no duda en poner el acento en las mejoras que han de llegar. Para Juan Silva, "el próximo reto para Tablada es encontrar formas más eficientes de trabajar y la mejora constante de los procesos industriales". En la actualidad se está desarrollando la estrategia Tablada 4.0, con una fuerte apuesta por la digitalización y la conectividad de las diferentes plataformas, y que sin lugar a dudas incrementará la competitividad, afianzando su liderazgo en el sector y abriendo caminos a nuevas oportunidades de negocio. Eso supone más cambios continuos basados en tres pilares: "el big data, el Internet de las cosas y el cambio cultural de la plantilla para llevar a cabo esa gran transformación".
Actualmente, la mitad de la plantilla son operarios y la otra mitad son ingenieros, aunque Silva matiza en este grupo: "antes casi todos solían ser ingenieros, pero ahora trabajamos con equipos multidisciplinares en los que hay todo tipo de profesionales, desde matemáticos a psicólogos. Lo importante es saber atraer y retener el talento en sus distintas ramas al servicio de este gran proyecto".
Pendientes de la India
Airbus ha anunciado este mes en la 'Feria Dubai Airshow' un nuevo pedido de cinco aviones de transporte táctico 'C295' para la Fuerza Aérea y de Defensa de Emiratos Árabes Unidos. Este acuerdo eleva a 33 los pedidos de esta aeronave durante el último año. En diciembre del pasado año, el Gobierno de Canadá adquirió 16 unidades para garantizar las misiones de búsqueda y rescate de su fuerza aérea. Seis meses después, en junio, la empresa privada Stelwagen firmó la compra de otros 12 'C295' en su versión civil, mientras que Kazajistán encargó otros dos.
Estos pedidos han supuesto un respiro tras la caída de ventas de los últimos años, que han obligado a rebajar la producción de estos aviones de 20 a 10 durante tres años, hasta 2019. La gran esperanza sigue siendo cerrar en breve un gran contrato con la India para la venta de 56 aviones 'C295' por un importe aproximado de 1.700 millones de euros.
El presidente de Airbus en España y responsable de la división de aviones militares en la filial Airbus Defence&Space (Airbus D&S), Fernando Alonso, se mostró hace dos meses en Sevilla muy optimista sobre este contrato, que permitirá recuperar la normalidad tanto a la factoría de Tablada como a numerosas empresas contratistas, que se han visto obligadas a realizar recortes de plantillas en el último año debido al descenso de pedidos.