Andalucía

Los andaluces se gastan 215 millones de euros en Juguetes esta Navidad

  • Desde la CECA esperan superar las cifras de venta del año pasado y consolidar la tendencia de crecimiento.
Tienda de juguetes en Málaga. Foto: Alex Zea

Marta Ramos

La Unión de Consumidores de Andalucía (UCA) prevé que cada andaluz se va a gastar de media esta Navidad en juguetes 65,88 euros, lo que supone un aumento del 4,7 por ciento con respecto a lo que invirtieron en estos artículos el año pasado.

Si hay algunos protagonistas indiscutibles de la Navidad esos son sin duda los niños, esperan durante meses la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos engrosando largas listas de deseos en las que los juguetes compiten con las nuevas tecnologías en el caso de los más mayores. Un gasto extraordinario para las familias que en el conjunto de Andalucía supondrá un total de 215 millones de euros, según los datos que se desprenden del estudio "El gasto en juguetes 2016", realizado por la Escuela de Negocios y Protocolo, Constanza Business & Protocol School.

Este informe sitúa a Andalucía como la segunda comunidad que más dinero invierte en juguetes de España superada solamente por Cataluña donde se invierten 217 millones de euros, por detrás de Andalucía se encuentran Madrid y la Comunidad Valenciana con 172 y 140 millones de euros respectivamente.

La Unión de Consumidores de Andalucía (UCA) prevé que cada andaluz se va a gastar de media esta Navidad en juguetes 65,88 euros, lo que supone un aumento del 4,7 por ciento con respecto a lo que invirtieron en estos artículos el año pasado.

Las provincias en las que los ciudadanos van a gastar más dinero en juguetes son Cádiz (82,50 euros) y Málaga (74,70 euros) y las que van a invertir menos en este sector serán Almería (55,90 euros) y Sevilla (65,60 euros). A pocos días de la llegada de los Magos de Oriente las jugueterías trabajan a destajo para que todos los pequeños tengan sus juguetes bajo el árbol, los niños no son ajenos a las modas y se convierten en objetivo de numerosas campañas de marketing que los bombardean desde que casi acaba el verano, estos anuncios cumplen su función y desde principios de diciembre ya hay algunos artículos agotados en muchas tiendas.

Juguetes Agotados

Este año los juguetes que más deseados y más difíciles de encontrar a estas fechas son los relacionados con películas o series de televisión, como Patrulla Canina, Star Wars o Yo-Kai Watch. Las largas colas a las puertas de las tiendas de juguetes comienzan a ser menos numerosas debido al auge del comercio electrónico, una moda la que cada vez se suman más padres para comprar los juguetes. Uno de los principales hándicap del sector de los juguetes continúa siendo el sexismo, y es que, los catálogos y los anuncios de la televisión siguen separando los juguetes para niños y para niñas, mientras que ellos aparecen con coches o súper héroes, a ellas las muestran con cocinas, carritos y bebés. Las asociaciones que promueven la igualdad llevan años luchando para erradicar este tipo de marketing, a lo que también se unen organismos públicos como el Ayuntamiento de Málaga que ha puesto en marcha una campaña de concienciación para promover la compra de juguetes no sexistas ni violentos.

En cuanto al consumo general que se está realizando durante esta navidad en los hogares andaluces, el informe anual de la UCA habla de un "estancamiento", ya que, de media cada familia invierte en estas fiestas unos 447 euros, cifra muy similar a los 443 de 2015, es decir, el gasto solo ha aumentado un 0,9 por ciento.

"Los bajos salarios y la incertidumbre laborar" son algunos aspectos a los que la UCA achaca este bajo crecimiento en el consumo, que no llega a alcanzar las magnitudes que se daban antes de la crisis económica.

Por provincias, donde más gastan en estas fiestas es en Sevilla (507,90 euros) y Córdoba (506,60), mientras que donde menos se invierte es en Almería (343,90) y Granada (375,80).

Desde la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA) se muestran más positivo con respecto a los resultados de ventas que va a generar la Navidad en las empresas Andaluzas. "Tenemos unas grandes expectativas, prevemos superar las cifras del año pasado y parece que así va a ser", comenta a "el Economista Andalucía" el portavoz de CECA, Fernando Pérez, explicando que hace unos dos años que se rompió la caída de las ventas en la región y que ahora se están recuperando, por lo que confían en que este año se registre un nuevo incremento que permita la consolidación de esta tendencia.