Andalucía
Las reliquias de la corrupción marbellí a subasta en Internet
- Los artículos que más interés suscitan son las armas y los de menor precio
Marta Ramos
Una web presentada por la Audiencia Provincial de Málaga vende bienes de Juan Antonio Roca por valor de 75 millones de euros. El portal recibe más de dos millones de visitas en sólo dos semanas.
En aquellos años dorados de Marbella, cuando las licencias de construcción se conseguían a golpe de talonario y casi todo estaba permitido, poco podría imaginarse el exasesor de Urbanismo del Ayuntamiento y cerebro de la trama de corrupción Malaya, Juan Antonio Roca, que los lujosos vehículos en los que paseaba, los exclusivos relojes que lucía, sus numerosas viviendas e incluso los caros vinos que guardaba en sus bodegas acabarían en una plataforma de Internet esperando a ser adquiridos por el mejor postor para recaudar fondos con los que hacer frente a las numerosas multas y reclamaciones a las que se enfrenta.
La página web www.ventadebienesmalaya-roca.com, autorizada por la Audiencia Provincial de Málaga, ha puesto a la venta bienes muebles e inmuebles de Roca por valor de más de 75 millones de euros con el objetivo de pagar sus responsabilidades civiles por el Caso Malaya y por otros procedimientos judiciales. 
Los inversores o coleccionistas con alto poder adquisitivo que se pasen por esta plataforma pueden adquirir desde un hotel en explotación, viviendas, fincas de recreo o de explotación agrícola, locales comerciales o atraques e Puerto Banús, hasta carruajes, caballos, relojes, armas o incluso un autobús de época. La joya de esta exposición de bienes de lujo es la finca La Loma, ubicada en Cartagena (Murcia), que se subasta por la friolera de 27,5 millones de euros, seguida del hotel Los Alcazares también en Murcia que se vender por 18 millones de euros.
A esto se unen siete viviendas con precios que rondan entre los 450.000 y los 2,3 millones de euros, tres fincas de entre 250.000 y 2 millones de euros, un local comercial por 1,2 millones de euros y un atraque de barco por 800.000 euros. Pero no solo se venden inmuebles, en este bazar de alto standing también se puede encontrar una amplía y variada colección de relojes cuyos precios oscilan entre los 100 euros de un modesto modelo de la marca swatch y los 55.000 que cuesta un ejemplar de la prestigiosa firma suiza Patek Philippe; una gran cantidad de botellas de vino que en total suman 280.000 euros; once caballos de Pura Raza Española; unos 40 coches de caballo de época y un importante arsenal de armas que incluye pistolas, escopetas, revólveres y rifles, además de material veterinario, guarniciones, monturas o látigos, donde los bolsillos menos pudientes pueden comprar una fusta por 20 euros. 

Una de las imágenes más mediáticas de aquel 2006, cuando se destapó el Caso Malaya, fue la del cuadro de Miró colgando de la pared del cuarto de baño de una de las mansiones de Roca, al cerebro de la trama le gustaban las obras de arte y no escatimaba en gastos para adquirirlas, ahora muchas de ellas adornan las dependencias de la Casa de Subastas Fernando Durán de Madrid, donde esperan para ser subastadas próximamente.

Dos millones de visitas en dos semanas
La idea de mostrar a toda la comunidad de Internet los bienes del cabecilla de la trama de corrupción más importante de España se antojaba exitosa y así fue, según informan fuentes judiciales a el Economista Andalucía, apenas dos semanas después de su presentación, mientras Roca cumple su décimo año en prisión, el particular portal ha recibido ya más de dos millones de visitas.
La mayoría de los visitantes llegan a la web motivados por la curiosidad, aunque entre estos curiosos también se cuelan algunos que otros inversores y coleccionistas que buscan la exclusividad de sus artículos.
"Se han recibido muchas ofertas, pero lo que suscita mayor interés son las armas y los relojes, porque son los objetos de menor valor económico", explican las fuentes al tiempo que reconocen que los usuarios también han pujado ya por tres viviendas cuyos precios oscilan entre 750.000 euros y 1,5 millones de euros.
El proceso de venta es sencillo: los interesados van realizando sus ofertas a través de la página web sobre los bienes que quieren adquirir, cada semana el portal muestra la puja más alta de cada artículo y una vez que la sala judicial lo autorice se adjudicarán a quién haya ofrecido la cantidad más elevada.
En el caso de los inmuebles, al tener un precio tan elevado, la sala convocará a las cinco pujas más altas y organizará una visita para mostrarlos, después dejará un tiempo para que realicen una nueva oferta y de nuevo el bien será entregado al mejor postor. 
La web en la que se venden los bienes incautados a las distintas sociedades que conformaban el entramado de Roca ha tenido tal éxito que la idea ha suscitado el interés de la Audiencia Nacional, que se plantea usar esta fórmula para dar salida a los bienes de otros condenados y del mismo modo pagar sus multas.
Según estiman las fuentes judiciales, la página, que fue presentada a principios de abril, estará abierta en torno a un año hasta lograr vender todos los bienes al mejor precio, y es que, aún subastando todos y cada uno de los artículos, no se podría hacer frente ni a la mitad del dinero que se le reclama a su expropietario, que sólo por el Caso Malaya está condenado a pagar 232 millones de euros, a los que se suman las multas impuestas por otros procedimientos judiciales.