Civisur: "Málaga y Sevilla están destinadas a entenderse y multiplicar su potencial"
- "Juntos somos más del 40% de Andalucía en casi todo"
José Luis Losa
Este mes se ha presentado tanto en Sevilla como en Málaga la Unión Cívica del Sur de España, Civisur, una asociación que defiende algo tan lógico, pero tan imposible hasta la fecha, como que las dos principales capitales de Andalucía colaboren en lugar de darse la espalda o de mirarse con recelo.
Al frente de esta organización se han puesto dos veteranos políticos de ambas ciudades, el socialista Manuel del Valle, alcalde de la transformación de Sevilla en los años previos a la Expo 92, y el alcalde de Málaga entre 1977 y 1979, Luis Merino, de la UCD. Ambos abogados, que siguen al frente de sus prestigiosos despachos, no ocultan su ilusión por este nuevo proyecto, que ha sido muy bien acogido tanto por la Junta de Andalucía como por los Ayuntamientos de las dos capitales.
¿Qué es Civisur?
Luis Merino: Civisur es simplemente una asociación de profesionales de muy variados sectores, condiciones y signo ideológico que deciden trabajar conjuntamente para impulsar a las dos capitales y provincias más importantes de Andalucía para multiplicar sus resultados.
¿Es cierto que nacen sus discusiones en los juzgados?
Manuel del Valle: Es curioso, porque eso empieza como una idea de dos abogados que nos estábamos enfrentando en los juzgados, pero al terminar compartíamos ideas y experiencias sobre muchas cosas. Esto fue hace un par de años, y amigos comunes con los que compartimos estos pensamientos sobre Málaga y Sevilla se entusiasmaron y nos impulsaron a crear esta asociación que tiene 40 miembros.
Ustedes ya no son nuevos en esta plaza. Esta idea parecía imposible en otros momentos de su larga carrera. ¿Por qué ahora?
L.M: Creo que ha sido de forma espontánea. Nosotros pensábamos haber seguido trabajando en esta idea de forma casi clandestina con estos miembros que se han sumado, pero en algún momento esto se ha filtrado a los medios y la acogida ha sido muy buena. Se lo presentamos a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, a la que le pareció muy buena idea, y luego hablamos con los dos alcaldes, Juan Espadas y Francisco de la Torre, que se pusieron inmediatamente a trabajar para consolidar ese eje y esa idea. De momento, para nosotros el mayor éxito es que los dos alcaldes se hayan puesto ya a trabajar juntos. Eso es una realidad.
¿Y cuál va a ser su papel?
M.V.: Se han formado una serie de comisiones de trabajo para estudiar diversos temas y cuando estén maduros los queremos presentar a la Administración y a la sociedad, porque necesitará de ambas partes. Algunos, sobre todo los referidos a inversiones públicas, dependen de la Administración. Por ejemplo, el bypass en el trayecto el AVE en Almodóvar del Río, que permitiría acercar las dos ciudades en tren de alta velocidad. Pero hay otras muchas propuestas.
L.M: Nos hemos dividido en cuatro comisiones: una de Universidad e Investigación, que coordina Daniel Carrasco; otra de Cultura, Turismo e Imagen, que coordina José Rodríguez de la Borbolla; otra de Infraestructura y Reindustrialización, que coordina José Alba; y una más de Ordenación del Territorio y Desarrollo Urbano, que coordina Francisco Barrionuevo. Vamos a trabajar en el tema cultural o turístico e insistir a las administraciones en inversiones e infraestructuras, así como en el urbanismo, con propuestas que agilicen la apertura de establecimientos.
¿Se trata de un 'lobby' de defensa de intereses particulares o empresariales?
L.M.: En absoluto, ponemos encima de la mesa ideas y proyectos de interés general y que afectan al bien común. Y sólo queremos poner en relación a dos ciudades, a dos provincias, a dos sociedades, que siempre han marchado en paralelo y así no se iban a encontrar nunca.
¿Ese distanciamiento Málaga-Sevilla lo perciben más a nivel político-institucional o a nivel popular?
L.M.: Puede que haya existido en los dos niveles, pero lo cierto es que lo que nos estamos encontrando en el camino en estos momentos es todo lo contrario. Muchas instituciones y personas apostando por esta gran idea de acercarnos.
M.V: Nosotros rehuimos hablar de la distancia y de distanciamientos, a pesar de que han existido y existen. Creo que trabajar juntos es en la práctica la mejor forma de superar esa separación. Juntos somos más del 40 por ciento de Andalucía en casi todo, y unidos podemos ser mucho más. Málaga y Sevilla están destinadas a entenderse y multiplicar su potencial.
¿Debemos buscar responsables de que ambas ciudades hayan llegado a esta situación?
L.M.: No se trata de buscar culpables porque todos hemos sido responsables en mayor o menor medida, incluido muchos de los que estamos dentro la asociación, que incluye a un presidente de la Junta o a dos ex alcaldes de Málaga y Sevilla. La oportunidad de ahora es mirar al futuro tras ver esos errores.