Gerardo Cuerva, presidente de la Cámara de Granada con apoyo de Covirán
- El presidente estará en el cargo un año máximo hasta las nuevas elecciones
- Es el tercer ocupante del cargo en menos de dos años tras dos dimisiones
El actual presidente de la patronal granadina CGE, y vicepresidente de CEA y Cepyme, logra el control de la institución cameral tras la enésima crisis en su gobernabilidad desatada hace dos semanas con la dimisión del presidente, Federico Jiménez.
Cuerva ha sido elegido por aclamación ya que el grupo de empresarios independientes, no afines a la patronal provincial, quedó descabezado tras el viraje de Covirán -tradicionalmente afín a ese grupo- en apoyo tácito de Cuerva. El pleno está integrado por 27 de los 30 miembros posibles, de los que doce son afines a la patronal; otros tres son representantes de Covirán; y el resto, independientes.
La unión de los representantes de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y los del grupo de distribución conforma así una sólida mayoría. En la reunión del pleno de hoy han acudido 23 miembros, y todos han apoyado a Cuerva, según la nota oficial distribuida por la institución.
Apoyándose en esa mayoría, el presidente del grupo eléctrico Cuerva tratará de adaptar la Cámara granadina a la nueva ley de cámaras autonómica que previsiblemente debe estar aprobada antes de final de enero. Tras este plazo, habrá tres meses parar cambiar los reglamentos internos al nuevo texto legal y, bien antes o después de verano de 2015, se celebrarán nuevas elecciones. Total, no más de un año hasta el nuevo proceso electoral, previsiblemente.
Control patronal
Junto a Cuerva ha sido elegido nuevo tesorero -tras la dimisión del director general de Covirán, Luis Osuna, de este puesto, abandono que desencadenó la dimisión del anterior presidente- Joaquín Rubio. También entra en el comité ejecutivo de la Cámara Carlos Navarro. Con respecto al pleno, quedan por renovar los dos vicepresidentes: Gregorio García y José Luis Alarcón.
Con este cambio, las Cámaras de Comercio de Andalucía pasan a estar controladas plenamente por la patronal autonómica CEA. Granada era la única en la que ese control no se había logrado imponer, y ello desde que Antonio Robles alcanzó la presidencia en 1998. El que fuera justamente presidente de Covirán desde 1975 hasta 2012 lo fue también de la Cámara entre 1998 y 2006, dotándola de independencia frente a la patronal y gestionando un largo periodo de estabilidad que se deterioró tras su salida, especialmente en los dos últimos años. Cuerva y el conjunto de la CGE llevaba años anhelando hacerse con el control de la institución, con la que venía compitiendo por liderar la representación empresarial de Granada.
El resto de Cámaras importantes -Sevilla y Málaga- están plenamente alineadas con la CEA a través de sus presidentes, Francisco Herrero (hermano del expresidente de CEA, Santiago) en Sevilla; y Jerónimo Pérez, muy cercano al presidente de CEA y de la patronal provincial malagueña CEM, Javier González de Lara. Y el propio Consejo Andaluz de Cámaras lo preside otro vicepresidente de CEA y presidente de la patronal onubense FOE, Antonio Ponce.