Andalucía

Covirán integrará Unide para dar el gran salto a la comunidad de Madrid

  • Suman 5.000 súper, 1.500 empleos directos y casi 900 millones en ventas
  • Es la mayor de las 14 integraciones lideradas por Covirán en tres décadas
Luis Osuna, director general de Covirán. <i>Foto: Fernando Ruso</i>


Covirán, la primera firma de distribución detallista de España con 3.200 puntos de venta, negocia la integración de Unide, el gran grupo de este sector en la comunidad de Madrid con otros 1.800 súper, según han anunciado ambas empresas de carácter cooperativo.

Con ello, aparte de que el grupo con sede en Granada reforzará su liderazgo, dará el gran salto a Madrid, una de las dos autonomías -junto a Cataluña- en las que aún no tenía presencia relevante. La unión de ambas empresas, según fuentes cercanas al proceso, se viene madurando desde hace años y los efectos de la crisis sobre el consumo la han acelerado. Covirán, en cualquier caso, había comenzado a abrir puntos de venta en Madrid y este año tiene prevista la apertura de su primera plataforma logística, que ahora se complementará con la amplia red de Unide.

Sólo con esta última enseña -una de las cuatro del grupo- la firma posee 141 súper en Madrid. Además, grupo Unide tiene una fuerte presencia en Canarias y algunas provincias de Castilla y León.

Ambas compañías no quisieron hacer ayer más comentarios más allá del escueto comunicado oficial que señala que el objetivo de la integración es "fortalecer aún más al colectivo de socios de Covirán y Unide, generando valor para ambas empresas, sus socios y empleados". Las asambleas generales de las dos cooperativas, aún no convocadas oficialmente pero que normalmente se celebran en junio, podrían dar luz verde al proyecto de integración.

Con Unide, Covirán complementa a la perfección el despliegue que viene realizando por España integrando a pequeñas y medianas cooperativas de detallistas de distribución desde 1985, cuando absorbió a la primera en Motril (Granada). Después vinieron otras trece más, la última Euroada en Ponferrada (León) que se unió a Covirán en febrero de 2013, aunque esta que ahora se negocia es la mayor de todas las operaciones de la historia del grupo andaluz. Covirán nació en 1961, mientras que el origen de Unide se remonta a 1931.

Internacionalización

Ambas compañías sumarán ventas de casi 900 millones, según las cifras de cierre de 2013, de las que Covirán aporta 600 millones. La red conjunta suma más de 5.000 supermercados, de los que la enseña madrileña aporta 1.800. Unide opera bajo las marcas Udaco, Maxcoop, Gama y Unide. El número de socios cooperativistas conjunto asciende a más de 4.100. Y el volumen de empleados dependientes directamente de ambas cooperativas es de 1.500, del que un millar corresponde a Covirán.

La complementariedad de las redes va pareja a la de las plataformas de distribución -29 de Covirán y 8 de Unide- y ambas empresas sólo coinciden en Alicante. Además, la enseña andaluza que dirige Luis Osuna aporta tres plataformas en Portugal, país en el que entró en 2010 y donde cuenta con 250 puntos de venta. La intención de la empresas es que al menos un diez por ciento de las ventas proceda del país vecino en tres años. Además, Covirán ha iniciado ya un proyecto piloto en el norte de Marruecos con un detallista local.

Covirán, el mayor grupo de distribución de capital andaluz por delante de Mas, Cash Lepe, Grupo Piña o Maskom, ha inaugurado recientemente un centro comercial de promoción propia en Granada con una inversión de siete millones. Unide, por su parte, ha incorporado a su red en los cuatro primeros meses del año 23 establecimientos bajo la enseña que le da nombre. Dirigida por Celso López, tiene además filiales de seguros y de asesoramiento a socios