Andalucía

El presupuesto andaluz de 2014 recortará especialmente en la administración paralela

  • Las cuentas de 2014 serán las cuartas consecutivas a la baja
  • En 2012 ya se redujo un 5% la aportación a la administración 'B'
Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía. <i>Foto: Fernando Ruso</i>


El presupuesto autonómico para el próximo año será de 29.400 millones, un 4,3 por ciento menos, según avanza IU. Los 343 entes de la administración instrumental ya sufrieron recortes con el plan de reequilibrio aprobado en 2012 tanto ese año como el actual.

Izquierda Unida ha avanzado la cifra global del presupuesto andaluz para 2014, que la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, presentará el martes 29 de octubre. José Antonio Castro, portavoz parlamentario de la formación de izquierdas, ha cifrado en 29.400 millones el montante de las cuentas autonómicas para el próximo año, un 4,3 por ciento menos que los 30.700 millones del ejercicio actual. Se trata del cuarto presupuesto consecutivo a la baja desde 2010 -el de 2012, que en principio superó al de 2011, se redujo como consecuencia del plan de reequilibrio financiero-.

El descenso será pues mayor que los 1.200 millones anunciados en los últimos días, de los que 800 millones proceden del recorte de gasto para cumplir con el objetivo de déficit para 2014 -del 1 por ciento- y, el resto, de la disminución de transferencias estatales a Andalucía desde los Presupuestos del Estado. El ajuste ascenderá a 1.300 millones.

Además del anunciado mantenimiento del recorte de los complementos autonómicos a las pagas extras de los funcionarios y laborales de la Junta -que ahorrará 322 millones-, Castro apuntó a que será la administración paralela de afines políticos colocados a dedo durante décadas -enchufados del PSOE, CCOO y UGT- la que sufra un recorte mayor a ese 4,3 por ciento. El Gobierno hará para ello una "auditoría activa" de esos entes paralelos, según Castro.

¿Cómo? Primero, reduciendo y ajustando puestos directivos y sueldos de las cúpulas de esas empresas y entes públicos, "según las relaciones de puestos de trabajo de cada ente", apuntó Castro. El problema es que esas RPT son desconocidas públicamente, son uno de los secretos mejor guardados de la administración andaluza. Segundo, reduciendo la externalización de servicios que esos entes instrumentales realizan. La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ya avanzó en su investidura que encargará a un grupo de expertos que estará creado este año que presente en 2014 un informe para hacer más eficiente esta administración de afines.

Los entes instrumentales tienen en torno a 25.000 empleados, que en la inmensa mayoría de los casos no han pasado procesos de selección para trabajar en ellos. La Cámara de Cuentas de Andalucía cifraba, en la Cuenta General de Andalucía del año 2011, en 27.655 los empleados de las 51 entidades que audita. Cifra que, por tanto, no incluye a todo el sector instrumental y que se obtiene además mediante una encuesta a estos entes, ya que no tienen su gestión adaptada al estándar del plan general de contabilidad. Esto les permite ocultar su plantilla, composición y coste a los órganos fiscalizadores. Encuesta, además, que no todos contestan, lo que hace aún más imprecisos esos datos de empleados.

Ejemplos de recortes

Esos entes reciben transferencias de financiación del presupuesto por unos 2.500 millones de euros anuales para su funcionamiento -montante que se redujo en un 5 por ciento como consecuencia de ese plan de reequilibrio- pero que el PP andaluz eleva a 5.000 millones al año. Además, este partido cuantifica en 343 los entes que integran esta administración en 'B': tres agencias administrativas, 18 entes empresariales, 85 sociedades mercantiles, 72 fundaciones, 12 organismos autónomos, y 151 consorcios.

El plan de reequilibrio 2012-2014 ya redujo un 5 por ciento el volumen de las transferencias de financiación que reciben estos entes, empresas y consorcios, lo que ha supuesto sobre el papel 128,6 millones menos en sueldos de empleados y directivos entre el pasado año y el actual. Los directivos, en concreto, homologaron sus retribuciones con las de consejeros, viceconsejeros o directores generales en función del presupuesto de cada empresa instrumental en concreto. Sin embargo, en la RTVA (Canal Sur), por ejemplo, los sueldos siguen por encima de esos niveles.

IU ha llevado a cabo medidas de ahorro en ambos sentidos en algunas empresas públicas de las consejerías que controla en el Gobierno andaluz desde 2012 -Fomento, Turismo y Administración Local-. En concreto, en la Empresa Pública de Suelo de Andalucía, dependiente de Fomento, ha despedido a 42 directivos, sobre los 107 existentes para 600 trabajadores. Una treintena de ellos han denunciado esos despidos en los tribunales, ya que la consejería se negó a pagarles las indemnizaciones pactadas por considerarlas un abuso y un perjuicio a las arcas públicas. Esto ha supuesto un ahorro de 2,1 millones.

Con respecto a las externalizaciones, la propia Epsa ha internalizado trabajo desviado a otras empresas y que suponía emplear a casi cien personas. Esas labores se hacen ahora con personal de la propia empresa, con un ahorro anual de 3 millones de euros.