Andalucía

UGT denuncia un supuesto caso de corrupción en el Puerto de Málaga

  • El daño patrimonial causado al recinto asciende a 8 millones de euros.
  • Existen problemas con las obras en dos zonas ampliadas en 2011.
Paulino Plata, presidente del Puerto de Málaga.


Las autoridades portuarias, acusadas de malversación y tráfico de influencias.

¿Qué ocultan las aguas del Puerto de Málaga? Según UGT, un gran escándalo de corrupción que está siendo investigado por los tribunales. El comité de empresa de la Autoridad Portuaria ha anunciado a elEconomista que se personará en el proceso judicial abierto en el Juzgado de Instrucción número 5 de la capital para clarificar las presuntas irregularidades denunciadas en las obras millonarias realizadas en este recinto.

El delegado sindical de UGT, Juan Antonio Triviño, asegura que las obras ilegales se han realizado con conocimiento de las administraciones autonómica y central, así como con la colaboración de las empresas concesionarias. En su opinión, el exdirigente socialista Enrique Linde; el exconcejal del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga, José Sánchez Maldonado, y el exconsejero de Agricultura y Turismo de la Junta, Paulino Plata -los tres últimos presidentes que ha tenido el Puerto-, han realizado una gestión "calamitosa", con un resultado bastante ruinoso para la entidad.

Triviño asegura que en los últimos años se han producido una serie de hechos relacionados con las obras de ampliación y remodelación del puerto, "que afloraron fortuitamente a raíz de un incidente provocado en febrero de 2008 por una colisión de un barco portacontenedores contra el Muelle Sur de Cruceros". Se inspeccionó la zona dañada para repararla y se comprobó que los pilotes de hormigón sobre los que se asentaba la plataforma de atraque no se correspondía con los que se habían planteado en el proyecto de obra y, lo que es más grave, no se correspondía con lo que se había certificado y pagado a la empresa constructora. Menos material, menos calidad y menores prestaciones técnicas y de seguridad fueron algunas de las irregularidades detectadas. En 2010, técnicos de Puertos del Estado confirmaron las irregularidades y evaluaron inicialmente los daños patrimoniales producidos en algo más de 500.000 euros.

Meses después, y también de forma fortuita, se descubrió que un barco portacontenedores no podía atracar en el Muelle número 9 por no disponer de los 16 metros de profundidad necesarios. El entonces director del Puerto José Antonio Caffarena denunció grandes deficiencias en la construcción de ese muelle de contenedores, cuya reparación ha supuesto un coste para las arcas del puerto que supera los 6 millones de euros.

Se inicia el proceso judicial

En enero de 2011 se despidió al ingeniero jefe del Puerto y el juez de lo Social que intervino trasladó el caso a la Fiscalía al considerar que existía tipificación penal en los hechos analizados. "A raíz de la denuncia, se inicia un lento proceso judicial que va descubriendo los intereses cruzados que han llevado a una situación de saqueo continuado de los recursos públicos del Puerto de Málaga", dice el sindicalista.

Según Triviño, el director del Puerto fue cesado por destapar irregularidades como el uso masivo de escombros para rellenar los muelles, los consiguientes efectos medioambientales y ahorros de coste para la empresa constructora. Para el decano del Colegio de Ingenieros, Caminos, Canales y Puertos, José Abraham Carrascosa, Caffarena "es un ingeniero intachable, de enorme valía profesional y profundo conocimiento de la gestión portuaria".

En este conflicto, los trabajadores están actuando como agentes determinantes para salvaguardar el puerto como una infraestructura pública de un innegable valor estratégico para el desarrollo económico, social, industrial y turístico de Málaga. Su continua exigencia de constituir una "Comisión de la Transparencia" para descubrir lo que esconden las aguas del puerto, ha encontrado el rechazo de los tres últimos presidentes de la Autoridad Portuaria, de todos los partidos políticos y de algún sindicato.

"El penúltimo presidente, Sánchez Maldonado, se marchó tras conocer la herencia envenenada que había recibido. Antes provocó un conflicto laboral, que aún continúa, para justificar su dimisión ante la Junta. Su sucesor -el exconsejero Paulino Plata- cesó al artífice de la denuncia y torpedea la investigación", dijo Triviño.

Hasta ahora, hay constancia de irregularidades en las obras del Atraque Sur del Muelle de Cruceros, y en la Terminal de Contenedores, donde se ha efectuado el vertido con escombros y residuos domésticos sin clasificar. Este relleno lo realizó una de las empresas que aparece en la contabilidad B del caso Bárcenas -Sando. La obra se le concedió por su disponibilidad de áridos procedentes de, entre otras, las canteras que explota en Alhaurín de la Torre. El daño patrimonial, por las desviaciones constructivas se eleva en estos momentos a más de 8 millones, según el sindicalista, quien lamentó que ninguna Administración se haya personado en el proceso judicial para reclamar esos daños.

El comité de empresas denunció también los resultados negativos en el balance del puerto por valor de 2 millones, como consecuencia del alto endeudamiento con motivo de las obras realizadas; la paralización de la financiación de fondos Feder de la UE por la detección de irregularidades en las obras donde se utilizaron dichos fondos y la acumulación de impagos de distintas concesionarias. Destacó especialmente el espacio comercial "Muelle Uno". Al parecer, la concesionaria no abona el consumo eléctrico al puerto.