Andalucía
MP negocia la venta de su filial de Medio Ambiente al Grupo Soil
- La compañía sevillana ya ha cerrado su rama de construcción en 2012.
- La filial MP Ascensores creció en negocio y exportará el 83% este año.
El grupo desinvierte para centrarse en elevación tras refinanciar 100 millones.
Grupo MP, compañía industrial sevillana que a mediados del pasado año encauzó su grave crisis económica y accionarial tras refinanciar 100 millones y acordar la salida de su ya expresidente, Gonzalo de Madariaga, está ejecutando desde entonces un plan de focalización de su negocio en fabricación, venta y mantenimiento de ascensores al tiempo que abandona el resto de actividades como consecuencia de ese acuerdo con 14 entidades financieras. La compañía, que preside hoy Romualdo de Madariaga (hermano menor de Gonzalo), ha clausurado ya su actividad de construcción (con 60 empleados) y, según ha podido saber elEconomista, negocia la venta de su filial MP Medio Ambiente a la madrileña Grupo Soil. La transacción está ahora en fase de análisis o due dilligence.
La rama de Medio Ambiente de MP tiene presencia en España, Colombia y Brasil. Se ha especializado en proyectos gestión de aguas en minería (Cobre Las Cruces en Sevilla) y energía (varias plantas termosolares en Andalucía y Extremadura). Tiene alrededor de 110 empleados y facturó 12,2 millones en 2012, cifra que prevé igualar en 2013.
Coordenadas
El importe de la operación no ha sido desvelado. Soil, por su parte, nace en 2003 y opera en consultoría e ingeniería medioambiental, y en gestión de residuos industriales. Su trayectoria en esta década de existencia ha estado marcada por la adquisición de diversas empresas. Trabaja en España, Italia, Brasil y México. Emplea a unas cien personas y factura 10 millones en la rama de medio ambiente.
Fundado por Luis Mingo, exdirectivo de Isolux y de la empresa pública gallega Sogama, el grupo Soil tiene a Íñigo de Oriol -hijo del expresidente de Iberdrola- como vicepresidente.
Por su parte, el grupo MP cerró 2012 con unos ingresos agregados de 138 millones, frente a los 165 del año anterior, y un ebitda consolidado de 3,9 millones tras restar los costes de la refinanciación y la reordenación del negocio. La desconsolidación de sociedades, la clausura de actividades (la rama de construcción aportó 16 millones en 2011, pero sólo un millón de ingresos en 2012) y la situación económica explican esta caída. Su plantilla se ha reducido también a 1.300 personas.
No obstante, la actividad fundamental de la empresa, la de elevación, sí creció ligeramente hasta 108 millones -107 en 2011- y triplicó el ebitda, hasta 6,8 millones -2,6 millones en 2011. El 83 por ciento del negocio de MP Ascensores, denominación de esta rama de actividad, procede de los mercados exteriores. Además de trabajar para el edificio de la nueva sede de la OTAN en Bruselas, MP ha logrado colocar sus ascensores en centros comerciales de Ikea en Suecia; Walmart en México; la sede de la televisión pública de Costa de Marfil; o el metro ligero de Kuala Lumpur (Malasia). Para 2013 prevé mantener esa cuota de exportación en el 83 por ciento.
Debido a las limitaciones a su capacidad inversora a corto y medio plazo como consecuencia de ese pacto de refinanciación, MP no se plantea la producción fuera de España, donde tiene fábricas en Sevilla y Zaragoza. Otro grupo de elevación andaluz, el malagueño GE XXI, ha anunciado que levantará este año una fábrica en China con un socio local invirtiendo 15 millones. MP, según fuentes de la misma, sí estaría abierta a cerrar acuerdos de distribución de ascensores que incluyeran la cofabricación en los mercados de destino.