Andalucía
La Junta beneficia a empresas andaluzas novatas en eólica frente a las grandes eléctricas
- Electria ha sido excluida de la adjudicación tras las denuncias de elEconomista.
La consejería de Economía preasigna casi 1.200 Mw eólicos distribuidos en 57 parques. Magtel y Ayesa son las que más potencia logran, por delante de Enel, Iberdrola, Gamesa o Gas Natural.
La Junta de Andalucía ha anunciado la preasignación de 1.194 megavatios eólicos en Andalucía, algo más de un año después de lanzar el concurso y 24 horas después de la congelación para las nuevas instalaciones de energía renovable decretada por el Gobierno central. Con la resolución del concurso andaluz, la Junta lanza un mensaje político de apuesta por las renovables, aunque en la práctica su preasignación no garantiza la instalación de estos parques, sino que es un paso administrativo clave para que, cuando el Gobierno central lo decida, puedan inscribirse en los registros del Ministerio de Industria y, entonces sí, comenzar a construirse.
Del listado de promotores a los que se les adjudica potencia se extrae la conclusión clara de que la Junta ha preferido primar a empresas andaluzas con nula presencia en eólica, en detrimento de las grandes eléctricas -Endesa-Enel, Iberdrola, Gas Natural o Gamesa- que copan actualmente el mapa eólico andaluz y han sido las protagonistas de los dos procesos anteriores de priorización eólica de 2004 y 2009 (este último, en suspenso).
De esta forma, la cordobesa Magtel se adjudica 190 megavatios, asociados a un plan industrial declarado de interés estratégico por la Junta para desplegar una red de fibra óptica en Andalucía. En segundo lugar, y tal y como adelantó elEconomista, Ayesa se ha adjudicado todos los megavatios que presentó al concurso, 123, procedentes de la compra de esos proyectos a la empresa Capital Energy. Ayesa hará también inversión en un centro de tecnologías de la información.
En tercer lugar se sitúa Iberdrola, que se hace con 120 megavatios. El plan industrial de esta empresa, adelantado por elEconomista hace unos días, pasa por construir una nueva fábrica de elementos eléctricos de alta tecnología para smart grids y vehículos eléctricos en el PTA de Málaga. Gamesa, participada por Iberdrola, logra otros 84 megavatios.
El resto de grandes eléctricas logran cantidades significativas, caso de Enel Green Power (113 Mw), Gas Natural (97) y la portuguesa EDP (heredera de los activos eólicos de gran calidad de la antigua Desarrollos Eólicos que fundara Abengoa y que se adjudica 88,3). La elmana EON, sin embargo, logra solo 24 megavatios en un parque. Y Cobra, filial de ACS, se hace con otros 88.
Junto a ello, es significativo también el volumen de megavatios que se le otorgan a Capital Energy (106), promotora que acompaña su solicitud de potencia de un potente plan industrial: la ciudad de la energía Movand de Dos Hermanas, cuya primera fábrica de motos eléctricas está ya en marcha como también adelantó este diario.
Por último, cabe destacar la adjudicación de otros 58 Mw distribuidos en 6 parques para Unión Eólica Andaluza, la empresa que es socio mayoritario del fabricante andaluz de aerogeneradores Eozen de Granada. Parte de esos parques serán de carácter experimental para probar las máquinas de Eozen en España y poder homologarlas.
Además, Orisol, participada por Repsol, recibe preasignación para otros 51 Mw distribuidos en dos parques.
Otras dos empresas andaluzas, Bogaris (implicada en numerosos casos de favoritismo por parte de la Junta de Andalucía y de familiares del ex presidente Manuel Chaves) recibe 32 Mw y la cordobesa Montealto, otros 10.
Es, igualmente, muy significativa la exclusión de la compañía Electria de la adjudicación de la Junta. En esta empresa trabajaba como consejera Isabel de Haro, la directora de política industrial de la Junta, en el momento de lanzarse legalmente el concurso a finales del pasado verano, como desveló este diario. De Haro salió posteriormente del consejo. Electria pretendía construir una fábrica de miniaerogeneradores en Huelva, que podría ubicarse finalmente en Lucena (Córdoba).