Andalucía supera en 2011 el límite de déficit y cierra por encima del 1,4%
- Arenas justifica subir el IRPF y no el IVA, "que paga un parado igual que un banquero".
- Griñán: "Un Gobierno responsable no espera al 26 de marzo para tomar decisiones".
El debate de final de legislatura en Andalucía lleva a Javier Arenas a cifrar en 25.000 millones la deuda total de Andalucía. Griñán le responde que es de 14.400 y le acusa de poner en duda la solvencia de la Junta.
Gran intensidad política y económica en el último debate parlamentario de la actual legislatura en Andalucía, antes de la disolución de la cámara la semana próxima para la celebración de comicios autonómicos el 25 de marzo. En el que es también, en la práctica, el primer debate de la precampaña electoral, el líder del PP andaluz Javier Arenas 'obligó' al presidente José Antonio Griñán a reconocer que Andalucía va a incumplir en 2011 el objetivo de déficit público fijado en el 1,3 por ciento para las comunidades autónomas. La comunidad registraba un déficit del 1,10 por ciento a cierre del tercer trimestre del pasado año, últimas cifras oficiales.
Griñán desveló que el déficit de Andalucía "superará el 1,4 por ciento", aunque estará por debajo de la media de las comunidades autónomas. Aunque a renglón seguido se preguntó si este dato de déficit, por el que Arenas le ha preguntado con insistencia durante todo el debate, "tiene algo que ver con la solvencia de Andalucía", relación que rechazó. Al mismo tiempo, Griñán negó que la deuda de Andalucía se sitúe en 25.000 millones, como Arenas denunció en el Parlamento. "Nuestra deuda es de 14.431 millones, no mienta para justificar subidas de impuestos", respondió Griñán, en alusión a la subida del IRPF aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy.
En este sentido, y siguiendo con la información que adelantó elEconomista sobre la influencia de Arenas sobre Rajoy para que subiera el IRPF y no el IVA -en contra del criterio del ministro de Economía, Luis de Guindos-, el propio Arenas justificó la medida. "Hay que distribuir el esfuerzo entre todos a través del IRPF, y no del IVA, que fue su especialidad en el Gobierno de Zapatero. El IVA lo paga igual un parado que un banquero", argumentó Arenas.
Y con respecto a las dudas expresadas por Arenas a través de Twitter en el sentido de que Andalucía está "en suspensión de pagos", Griñán acusó al líder popular: "En términos que usa la CNMV, habría usted cometido un delito por propagar rumores falsos en torno a un valor, en este caso Andalucía".
Impagos a proveedores
Por su parte, Arenas denunció con numerosos datos los impagos a diversos colectivos e interpeló -sin lograr respuesta- al presidente sobre ellos. Aludió a los más de 1.000 millones que se adeudan a los proveedores de servicios sanitarios "a los que se les traslada que se les va a pagar a 715 días"; "se deben más de 1.000 millones a los laboratorios farmacéuticos y la Junta ha tenido que avalar, no pagar, un crédito de 610 millones solicitado por los Colegios de Farmacia de Andalucía para poder cobrar esas deudas".
Junto a ello, Arenas cifró en 1.200 millones la deuda de la Junta con las constructoras, "a las que se está proponiendo plazos de pago de entre 900 y 1.000 días". Junto a ello, enumeró otros colectivos o entes afectados por impagos y retrasos como las Agencias de Fomento del Alquiler, los Centros Especiales de Empleo, los Centros de Formación Ocupaciones, la paralización de las transferencias de fondos sociales para los ayuntamientos, etc...
Escándalo de los ERE
En el plano más puramente político, el presidente de la Junta reconoció el daño que hace el macroescándalo de los ERE al Gobierno andaluz, pero reiteró su argumentario de que la Junta destapa e investiga el fraude a diferencia de los que el PP hace en otras regiones. El recurso de Griñán a citar actuaciones de los gobiernos de Valencia o el central de Mariano Rajoy para criticar a Arenas fue reiterado durante las réplicas y contrarréplicas.
"Lleva tres años huyendo de los ERE", acusó Arenas. "Paró la investigación sobre los ERE que ya han acando de pagarse, o ERE muertos, no ha querido que se investigue en el Parlamento, recusó a la juez que los investiga: ha estado usted poco diligente en el asunto de corrupción más escandaloso de la historia de Andalucía", resumió el líder popular.