Andalucía
CT Ingenieros y la gaditana Mave se unen al festín de alianzas aeronáuticas
- "El acuerdo permitirá al grupo EADS disponer de un proveedor único con amplia capacitación técnica, capaz de responder a su demanda de proyectos de mayor alcance y responsabilidad técnica", explica Vicente Egea, director general de CT Ingenieros.
La ingeniería CT, única española que cuenta con el sello de proveedor de primer nivel de Airbus, complementa su portfolio tras sellar un pacto para sumar las capacidades de ingeniería de calidad de la compañía con sede en Cádiz.
Tercer acuerdo en la última semana y media entre empresas de ingeniería con sede o presencia destacada en Andalucía. Tras el nacimiento de la compañía Ayesa Air Control (controlada al 50% por Ayesa y Sevilla Control) y Glenser Aerospace (mismo reparto entre Elimco y Aertec), ayer fue CT Ingenieros quien dio un paso al frente. Esta ingeniería con sede social en Madrid y actividad en Sevilla y Cádiz ha firmado un acuerdo de colaboración para sumar a su portfolio de ingeniería aeronáutica de diseño y producción las capacidades de ingeniería de calidad de la firma gaditana Mave Aeronáutica.
CT es actualmente la única empresa española entre las 17 que Airbus ha seleccionado como proveedor de primer nivel para prestarle servicios de ingeniería en todo el mundo. Tienes filiales en Francia y Alemania para dar servicio a EADS. El acuerdo con Mave pretende justamente reforzar las capacidades de captar paquetes de trabajo de EADS y todas sus filiales a partir de 2012.
Mave, con 30 años de experiencia y 150 profesionales, tiene unas capacidades en ingeniería de calidad únicas en Europa. "El acuerdo permitirá al grupo EADS disponer de un proveedor único con amplia capacitación técnica, capaz de responder a su demanda de proyectos de mayor alcance y responsabilidad técnica", explica Vicente Egea, director general de CT Ingenieros.
CT Ingenieros y CADTECH, integradas en el grupo CT, alcanzarán ingresos de 50 millones este año. Sólo CT Ingenieros cuenta con 700 profesionales y el 60 por ciento de su actividad procede del sector aeronáutico -también trabaja en naval, automoción, ferroviario o energía renovable-.