Andalucía

Andalucía lidera el emprendimiento autónomo en España durante un año

  • Ayudas, menos impuestos y atención al colectivo, las claves
  • Cuenta con 5.373 trabajadores por cuenta propia más que Cataluña, a la que superó en mayo de 2021
Un autónomo levanta la persiana de su negocio. Foto: Fernando Ruso

Juan Esteban Poveda
Sevilla,

El mes de mayo de 2021 Andalucía fue por primera vez la comunidad con más autónomos de España, con 557.614 afiliados al RETA. Adelantaba por 2.373 trabajadores por cuenta propia a Cataluña, que históricamente había liderado esta clasificación. Desde entonces, durante un año, la comunidad andaluza se ha mantenido en ese primer puesto, insólito en una comunidad a la que los tópicos colocan en las antípodas del emprendimiento.

En estos doce meses ininterrumpidos como región con más autónomos, Andalucía ha aportado uno de cada cuatro nuevos cotizantes en RETA a la economía española. Los trabajadores por cuenta propia crecen en la región al doble que la media nacional.

El crecimiento es general en toda la comunidad, aunque destaca el caso de Málaga. El vigor económico de la zona se refleja, entre otros muchos indicadores, en que acumula el 22% de los autónomos de toda Andalucía.

¿Cómo es el autónomo andaluz?

El 80% tiene entre 30 y 59 años. Seis de cada diez son hombres. Sólo dos de cada diez tiene empleados a su cargo. La mitad de los negocios tienen ya más de cinco años de antigüedad, con lo que se consideran consolidados. Los datos son de un estudio de Andalucía Emprende, de la Consejería de Empleo.

Al final de 2018 había 527.721 altas por cuenta propia. A cierre de marzo, último dato disponible, se registraban 563.174 autónomos,( 557.847 autónomos, 5.327 menos en Cataluña, segunda comunidad). En el último año creció en 12.534.

Las recetas

El día en que se conoció que Andalucía tenía más autónomos que Cataluña, el presidente Juanma Moreno dio en las redes sociales la receta de su Gobierno: "Bajar impuestos y eliminar trabas funciona", dijo en un tuit. Un año después, esas palabras se han convertido en un mantra en la Junta.

La reducción de impuestos es una obsesión del ejecutivo regional. Y se aplica no sólo en Hacienda. También en la Consejería de Empleo, competente en materia de trabajo autónomo. Una de las primeras medidas que puso en marcha la consejera Rocío Blanco en 2019 fue ampliar la tarifa plana a un segundo año a costa de la administración andaluza, para ayudar a que los nuevos autónomos consolidasen su negocio. Y la reforzó abriendo también en esta legislatura las ayudas a inicio de actividad con una dotación de 40 millones de euros.

Más de 200.000 autónomos, casi la mitad del total, se han beneficiado de algún tipo de ayuda

Nada más comenzar la pandemia, se habilitó una ayuda de 300 euros a los autónomos afectados por las restricciones. Y luego se han dado ayudas para feriantes, para otros sectores seriamente afectados por el COVID-19, se abrió una línea de microcréditos de 9.000 a 15.000 euros para autónomos y mutualistas, hubo ayudas al alquiler, a la solvencia para empresas y autónomos, al mantenimiento del empleo..

Gestión automatizada

Con una particularidad: la agilidad. Se pasó de gestionar ayudas de poco volumen en una media de once meses (algunas líneas se iban a años) a contar los tiempos por meses y luego por semanas. Gracias a la gestión automatizada de las ayudas, en las que esta consejería ha sido pionera a nivel nacional.

Las convocatorias de las que se han podido beneficiar autónomos no han cesado. En total se han inyectado a trabajadores, autónomos y empresas más de mil millones de euros durante el Covid. Más de 211.000 trabajadores por cuenta propia han percibido alguna de las ayudas.

El colectivo se ha beneficiado además de las políticas fiscales andaluzas (menos presión impositiva que ha logrado más contribuyentes y aumentar la recaudación) y simplificación administrativa con tres decretos al respecto que han eliminado o racionalizado más de 300 trámites regulados en 80 normas.

"Hemos estado en contacto permanente con las asociaciones representativas de los autónomos, y hemos puesto al autónomo en el centro de la gestión. Los muros de la consejería son muy gruesos, y hay que escuchar lo que hay fuera", ha dicho la consejera Rocío Blanco en un acto con autónomos celebrado la semana pasada.

Luces y sombras

El presidente Juanma Moreno no ha dejado de proclamar a su ejecutivo como el gobierno de los autónomos. Una declaración que ha adornado con gestos como la concesión de la Medalla de Andalucía a ATA, entidad representativa del colectivo. O que por primera vez haya habido líneas de Formación Profesional para el Empleo destinadas a autónomos.

Las cifras de afiliación andaluza han tenido sin embargo detractores, con el argumento de que no es un aumento de emprendimiento sino demostración del auge de 'falsos autónomos' y de precarización de la economía.