El turismo andaluz recupera datos prepandemia pero teme a la inflación para este verano
- En los días clave de Semana Santa la ocupación superó el 80%
- La oferta hotelera ha disminuido un 25% por la pandemia
- Los precios han estado un 12% de media por debajo a los de hace tres años
Agencias
Sevilla,
El sector turístico andaluz ha manejado esta Semana Santa datos ya muy cercanos a los de 2019, antes de la pandemia. Cuando se batían todos los records. Se respira optimismo después de una muy buena Semana Santa. Sin embargo, una lectura más reposada de los datos oscurece el panorama. Muchos hoteles no han abierto y puede que no lo hagan ya nunca, ha habido que bajar precios para llenar los establecimientos, y la inflación y los costes de la energía son factores que hacen contener la euforia para los próximos meses.
"Si la Semana Santa es el termómetro del verano podemos decir que va a ir muy bien". Así lo ha indicado a Europa Press el presidente de la Asociación de Empresarios de Playas de Málaga (Aeplayas), Manuel Villafaina, quien ha destacado que en estos días de Semana de Pasión los datos han sido "muy buenos", especialmente en la segunda parte -de Jueves Santo a Sábado Santo-: "Hemos estado a rebosar".
Los datos son buenos no sólo en Málaga, sino en toda la comunidad. Las reservas de última hora han elevado en más de cinco puntos la ocupación prevista de los hoteles andaluces durante el puente de Semana Santa, que ha sido al final de un 81,52%, según los datos de la Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Fahat). Con este empuje de los últimos días, el balance de toda la semana arroja una ocupación media de 71,54% que desde el sector celebran, aunque consideran aún "muy atrevido" hablar de recuperación pospandémica.
Prudencia
Los hosteleros explican que en este momento hay "una capacidad alojativa inferior a la de 2019, es decir, a la de la última Semana Santa que disfrutamos" de cerca de un 25,8%. "Hay hoteles que no han abierto, simplemente", explican.
A esto se suma que ha habido un "descenso del precio medio en torno a casi doce puntos respecto a esa Semana Santa de 2019", y que las pernoctaciones registrada en estos días suponen un porcentaje muy pequeño dentro de lo que se considera un año normal para el sector.
La subida del coste de la vida reducirá la capacidad de consumo este verano
Desde Fahat han añadido que aunque están "contentos y satisfechos", les "preocupa" de cara a la temporada de verano las "muchas amenazas en el camino" que identifican, entre ellas la inflación, que roza los dos dígitos "y eso evidentemente va a mermar la capacidad de consumo, especialmente en el turismo nacional". Ya de cara al turismo internacional, la guerra en Ucrania, aunque aún no observan que afecte al mercado del Reino Unido, uno de los principales para Andalucía, sí notan cierto impacto en los países centroeuropeos.
Todo ello sin olvidar los incrementos de los costes energéticos, "que produce un escenario en el que es difícil conseguir resultados positivos".
Juan Marín
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha considerado este lunes que el sector turístico ha logrado durante esta recién concluida Semana Santa "recompensa" al trabajo que ha desarrollado durante la pandemia de Covid-19 para posibilitar su "recuperación".
Marín ha explicado que ha estado en contacto "con los empresarios" del sector turístico, que le han hablado de que se ha producido "una recuperación muy importante, muy por encima de lo que incluso preveían", y "la mayoría me habla de datos muy superiores a los de 2019, que fue año de récord histórico en el turismo en Andalucía".