Tarifa y Algeciras recuperan el tránsito de pasajeros con Tánger tras dos años
- FRS Iberia ha embarcado hoy a un centenar de viajeros en los primeros ferrys
- El cierre ha ocasionado pérdidas de 200 millones en Algeciras
- Se trabaja ya para la operación Paso del Estrecho este verano
elEconomista.es
Sevilla,
Las localidades gaditanas de Tarifa y Algeciras recuperarán a partir de este martes, 12 de abril, los enlaces marítimos con la ciudad de Tánger, en Marruecos, con las conexiones abiertas a pasajeros. Las líneas vuelven a abrirse después de dos años, lo que hay que poner en el contexto de las 'nuevas' relaciones de España con Marruecos tras el cambio de la política del ejecutivo español respecto al Sahara.
Aún habrá que esperar hasta el día 18 para poder hacer el trayecto con vehículos. La línea Algeciras-Ceuta sigue operando para pasajeros y vehículos. La frontera terrestre entre Ceuta y Marruecos, en cambio, permanece cerrada.
La naviera FRS Iberia informa de que ha embarcado a más de un centenar de pasajeros en los ferrys de la compañía en las primeras rutas que han salido esta mañana desde ambos puertos con destino a Marruecos.
"Es una gran alegría retomar las conexiones marítimas entre España y Marruecos que FRS lleva operando desde el año 2000, una trayectoria que nos ha convertido en la naviera de referencia en el tránsito marítimo en el Estrecho de Gibraltar", ha señalado el director general de FRS Iberia, Ronny Morian.
La llegada a Tánger del buque ha sido recibida con los aplausos de los pasajeros marroquíes, que también han podido disfrutar de su primer viaje a España tras el cierre de fronteras.
Ilusión
"Era un día muy esperado a ambos lados del Estrecho y esperamos que poco a poco se vaya restableciendo el tráfico marítimo", ha subrayado Moriana, que ha añadido que "se está trabajando con mucha ilusión en todo el operativo que supondrá la próxima Operación Paso del Estrecho".
Con sede en Tarifa, FRS es la única naviera española que opera la ruta Tarifa-Tanger Ville, una línea que inicialmente realizará cuatro rotaciones diarias y que, en breve, se duplicará hasta ocho con el fast ferry 'Tarifa Jet'. El buque, con capacidad para 750 viajeros, realiza el trayecto que separa ambos puertos en poco menos de una hora.
Por su parte, los buques 'Tanger Express' y 'Kattegat' navegan la ruta Algeciras - Tánger Med, con 1000 plazas para pasajeros cada uno y otras seis rotaciones diarias. Ambos barcos son Ropax y ofrecen servicios a bordo como cafetería, tienda y wifi gratuito.
Solo se podrá acceder al puerto con billete cerrado y que los pasajeros que viajen a Marruecos deberán disponer de certificado de vacunación expedido por las autoridades sanitarias españolas o presentar prueba PCR de menos de 72 horas.
Pérdidas
El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, ha cifrado este martes en 200 millones las pérdidas provocadas por la inactividad en las conexiones marítimas entre Algeciras y Tánger en los dos últimos años, algo que se ha recuperado esta semana con la salida de los primeros ferrys con destino a Tánger Med y Tánger Ciudad desde Algeciras (Cádiz).
En declaraciones a Canal Sur Radio, recogidas por Europa Press, ha explicado que "han dejado de cruzar el Estrecho de forma regular con las conexiones con Marruecos alrededor de unos diez millones de pasajeros y dos millones de vehículos, lo cual tiene un impacto importante y, sobre todo, una situación comprometida para las navieras" a la hora de "mantener esa situación durante dos años", así como "las empresas y trabajadores, que muchos de ellos han estado en inactividad o en ERTE".
Paso del Estrecho
En cuanto a la Operación Paso del Estrecho, que se recupera este 2022 después de la reapertura de las fronteras entre España y Marruecos, Landaluce ha vaticinado que "este año será una Operación bastante intensa, porque ha estado mucho tiempo inactiva y mucha gente, en época estival, irá a pasar las vacaciones a Marruecos".
Sobre ello, ha profundizado para indicar que "hay diferentes compañías navieras y unas están ya listas", mientras que "otras están con sus buques en mantenimiento, por lo que la capacidad del Estrecho, que es muy amplia, va a ser progresiva".
Por último, el presidente de la APBA ha explicado, sobre cómo recibió la noticia de que las fronteras se reabrirían, que "surgió tras la visita a Rabat del presidente Sánchez y, a partir de ahí, las marinas mercantes también llevan su viabilidad". "Nosotros, en cuestión de 48 horas, hemos tenido que habilitar el circuito operativo, que es muy amplio y tiene muchas puntadas", pero "se ha conjugado la inmediatez para el pasajero, pero también la prudencia de puesta en marcha de este procedimiento, por eso los vehículos se van a poner en funcionamiento a partir del lunes la semana que viene", ha apostillado.