Andalucía

La Junta vuelve a cuadrar sus cuentas con un déficit del 0,19% en 2021

  • Juan Bravo destaca que se pasa 813 millones de déficit en 2018 al equilibrio
  • Los dos ejercicios anteriores hubo incluso un leve superávit
  • Las recetas del consejero andaluz ahora inspiran la política del PP nacional

Juan Esteban Poveda
Sevilla,

El Gobierno andaluz ha cerrado el ejercicio 2021 en equilibrio presupuestario al concluir el año con un leve déficit del 0,19% (305 millones de euros), dentro del margen al que se había comprometido, de manera que logra cuadrar sus cuentas por tercer ejercicio consecutivo, según ha confirmado el Ministerio de Hacienda.

Lo consigue además por tercer año consecutivo, después de que en 2019 consiguiera revertir la situación heredada del año 2018, en el que la antigua administración incumplió las tres reglas fiscales: déficit, deuda y gasto, al dejar un déficit del 0,51% del PIB, equivalente a 813 millones de euros. Ese año, el primer ejercicio computable al nuevo gobierno, se logró un superávit de 32 millones de euros (0,01%).

En 2020 se cerró también con un leve superávit del 0,14% (206 millones de euros), dentro del margen al que se había comprometido, y a pesar de la suspensión temporal de las reglas fiscales adoptada por la Comisión Europea como consecuencia de la pandemia, según ha confirmado el Ministerio de Hacienda.

Obstáculos

Desde la Consejería de Hacienda se destacan dos factores para poner en contexto el valor del dato conseguido.

El primero es la infrafinanciación de la comunidad por importe "de entre de 800 y 900 millones de recursos que le corresponden cada año".

El segundo es la hipoteca heredada de la crisis de 2008 y 2009, cuando la comunidad recibió del Gobierno más recursos de los le correspondían y que tiene que devolver con pagos durante veinte años a razón de más de 200 millones por año.

El consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, ha destacado el esfuerzo y el trabajo realizado por todas las Consejerías para minimizar la generación de déficit, en un claro compromiso con la estabilidad y la sostenibilidad de las cuentas públicas, a pesar de la suspensión temporal de las reglas fiscales autorizada por la Comisión Europea como consecuencia de la pandemia.

 "En estos momentos de tanta dificultad, agradecería que los grupos políticos rememos en la misma dirección o si no es posible que, al menos, no contaminemos a la opinión pública con datos falsos, tales como que íbamos a cerrar 2021 con un superávit de 1.800 millones de euros", ha señalado Bravo, que ha recordado en numerosas ocasiones que los datos mensuales de ejecución presupuestaria no reflejan la realidad del cierre del ejercicio.

Menos impuestos

A la contención del gasto, Bravo ha sumado una política de reducción de impuestos con la que ha conseguido aumentar en 280.000 el número de contribuyentes y aumentar la recaudación en 850 millones de euros.

Las recetas del consejero andaluz inspirarán además a las comunidades autónomas donde gobierna el PP y van a tener peso en las líneas de política económica del principal partido de la oposición, ya que el nuevo presidente, Albergo Núñez Feijóo, ha designado a Bravo vicesecretario de Economía.