Andalucía

El Puerto de Algeciras teme la pérdida del 60% del tráfico si la UE aplica una ecotasa a los barcos

  • Compite con TangerMed, a pocas millas, donde los barcos no tendrían que pagarla
  • Se explica en las instituciones comunitarias que habrá muchos afectados

Juan Esteban Poveda
Sevilla,

La Autoridad Portuaria de Algeciras, la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, la Junta de Andalucía y empresas del transporte marítimo siguen con atención la tramitación en las instituciones de la Unión Europea de la inclusión del transporte marítimo en el régimen de comercio de derechos de emisión, RCCDE. Se podría traducir en el pago de una ecotasa para los barcos que usan puertos de la UE. Un coste que, según un informe elaborado por el Puerto, puede tener consecuencias desastrosas: pérdida del 60% de toda la actividad de transbordo, pérdida directa de hasta 300 millones de euros de ingresos directos, pérdida de empleo directo de unos 1.600 puestos de trabajo (4.200 empleos indirectos), y pérdida de la posición estratégica en la logística internacional de Algeciras en favor de TangerMed, que a pocos kilómetros no tiene que cumplir los requisitos de la UE.

El 14 de julio de 2021, la Comisión Europea presentó el Paquete Fit for 55, es decir, las propuestas legislativas para alcanzar los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 al menos en un 55% respecto a los niveles de 1990. Una de las medidas es la inclusión del transporte marítimo en el régimen de comercio de derechos de emisión, el RCCDE. Afectará a todas las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques de más de 5.000 GT, durante las escalas en puertos europeos, que naveguen dentro de los puertos del EEE y al 50% de las emisiones cuando lleguen o salgan de los puertos del EEE, a destinos internacionales fuera del EEE.

Además, la iniciativa FUEL EU limitará a lo largo del tiempo la intensidad de los gases de efecto invernadero del combustible utilizado en el transporte marítimo europeo (basándose en los mismos criterios internacionales del RCCDE). La medida fomenta el consumo gradual de combustibles más caros, bajos o nulos en carbono. Se impondrán multas a los buques que no cumplan la normativa para disuadirlos.

Voz de alarma

"El Puerto de Algeciras debe alertar a los responsables políticos de la UE sobre el posible impacto de ambas medidas en el transbordo de contenedores, una de las actividades principales del Puerto de Algeciras. Existe un alto riesgo de perder el tráfico de transbordo en favor de los puertos vecinos -fuera del EEE-que pueden realizar la misma actividad y que no gravarían a las navieras por sus emisiones de GEI. Solo el volumen potencial de fugas de CO2 estimado en este informe puede poner en peligro sustancialmente la eficacia de las medidas que adopte la UE", se asegura en un informe del Puerto que cuestiona que la medida vaya a tener efectos positivos para el medio ambiente más allá de un perjuicio clamoroso para Algeciras.

Tras la publicación del documento con la propuesta de la Comisión en verano, sigue ahora su trámite en el Parlamento Europeo, dónde aún es posible modificarlo para corregir las consecuencias negativas que se derivarían de su aplicación. Hay contactos desde la Cámara de Comercio, la Autoridad Portuaria y la Junta de Andalucía con europarlamentarios y comisarios para se tengan en cuenta los problemas que esta propuesta tiene no sólo para Algeciras, sino para todos los puertos de la fachada Mediterránea e incluso, fuera de España, para puertos del Norte cercanos a las Islas Británicas.

Alianzas

"Algeciras es tal vez el ejemplo paradigmático de los efectos de esta propuesta, pero afecta a muchos otros puertos de varios países, por lo que aún se deben agotar las vías de diálogo para convencer a más países de la conveniencia de modificar el texto", dice Carlos Fenoy, de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Según el índice CPPI publicado por el Banco Mundial, Algeciras es el único puerto europeo clasificado entre los 10 puertos de contenedores más eficientes del mundo. Con más de 5 millones de TEU operados en 2019 y 2020, el transbordo de contenedores es una de las actividades clave del puerto. El empleo directo en el puerto alcanzó los 6.000 puestos de trabajo, mientras que en un sentido más amplio -sumando el empleo indirecto e inducido de la comunidad portuaria-representó 28.500 empleos. El puerto y las actividades relacionadas con él generaron un valor añadido bruto (VAB) superior a 2.000 millones de euros.

Competencia

Respecto a la competencia con TangerMed, ambos puertos operan principalmente (>85%) el tráfico de transbordo de contenedores. Cada puerto operó más de 5 millones de TEU en 2019. APM (Maersk) y CMA CGM poseen terminales en ambos puertos. Ambos puertos operan con las mismas líneas de contenedores y rutas similares. Cada año se intercambian más de 1,5 millones de TEU entre los dos puertos, y muchos buques hacen escala en ambos para completar su transbordo. Algeciras es el puerto europeo mejor clasificado, en el 10º puesto del Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores (CPPI) mundial de 2021, lanzado por el Banco Mundial e IHS Markit, TangerMed también es el puerto mejor clasificado de África, en el 27º puesto. Las nuevas terminales de Tánger Med (TGM-2) se terminaron el año pasado. Algeciras Isla Verde 2 está aún por desarrollar. El puerto Tanger Med está invirtiendo en una terminal de contenedores de 3,5 millones de TEU en Nador.

En base al comportamiento analizado de las líneas, y a la alta interacción de los puertos, en términos logísticos, tanto el puerto de Algeciras como el de TangerMed deben ser considerados como elementos de un mismo hub de transbordo.

Si los costes de transbordo de un puerto aumentan un 15% generará preocupación en los clientes, con un aumento del 25% se consideraría una invitación a reaccionar y un 50% sería una emergencia. Tanto en el caso del RCCDE como en el de FUEL la aplicación de la UE en casos similares podría eludirse, -el tráfico podría desplazarse fácilmente hacia puertos de transbordo alternativos, todavía cercanos -pero fuera de la región del EEE -causando importantes pérdidas económicas a ciertos puertos europeos, insisten los técnicos que han elaborado el informe para el puerto de Algeciras.