Andalucía mira hacia el Algarve y el Alentejo portugués
- Juanma Moreno firma del nuevo acuerdo transfronterizo de Eurorregión
- Economía azul, renovables y conectividad, en la agenda
- El presidente ha visitado anteriormente Marruecos, Reino Unido, Bélgica, Emiratos Árabes
Juan Esteban Poveda
Sevilla,
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha firmado en Faro (Portugal) el nuevo Convenio transfronterizo de la Eurorregión Algarve-Alentejo-Andalucia. Un acuerdo que tiene como objetivo estrechar las relaciones de cooperación entre regiones vecinas, buscando ventajas competitivas en ámbitos como la economía azul, las renovables y la conectividad. En los últimos meses, Moreno ha reforzado su agenda internacional con el objetivo de convertirse en "comercial" de los intereses estratégicos de la comunidad y sus empresas en distintos puntos del mundo.
En ese esfuerzo de Moreno cabe inscribir sus recientes visitas a Londres, Bruselas y Dubái, a las que ahora se suma Portugal. En 2019 ya estuvo en Marruecos, país con el que Andalucía mantiene lazos estrechos por evidentes motivos de vecindad.
Proyectos
El acuerdo transfronterizo con Portugal abarca desde 2014 a 2020, prorrogado hasta final de este año por la pandemia, con proyectos como el Centro Magallanes para el emprendimiento de industrias culturales y creativas, el Centro de Innovación Universitaria de Andalucía, Alentejo y Algarve que se desarrolla en el Parque Tecnológico de Évora o el Centro Ibérico para la investigación y lucha contra incendios forestales. "Con casi 25 millones de presupuesto, estamos creando un ecosistema puntero en Europa para responder a una de las mayores amenazas como son los incendios forestales", ha apuntado.
En la lista se incluyen el Proyecto Exploraterra para la preservación y promoción del patrimonio cultural vinculado a la I Circunnavegación y las grandes expediciones marítimas o al Proyecto Atlazul dotado con cinco millones de euros para impulsar el crecimiento basado en la economía azul.
Eurorregión
Moreno ha recordado que en estos dos años que lleva ejerciendo la Presidencia de la Eurorregión se han impulsado iniciativas de calado como ejercer el liderazgo de la economía azul, tener una mayor presencia de la Eurorregión en el ámbito internacional y en las Cumbres Ibéricas y la nueva Estrategia Territorial de la Eurorregión, enfocada en la Especialización Inteligente coincidente con el marco europeo 2021-2027, y que será la hoja de ruta que marque las actuaciones de los próximos años, alineada con la Estrategia de España-Portugal y con las prioridades de los fondos INTERREG.
Otra iniciativa clave a la que se ha referido ha sido la de mejorar la conectividad de los territorios, a lo que contribuye la Alta Velocidad Sevilla-Huelva-Faro en la que se está trabajando para sea una realidad, el impulso al nuevo puente Alcoutím-Sanlúcar de Guadiana o la red de senderos ciclopeatonales de la Eurorregión.
La firma
Al acto de la firma del convenio asistieron el presidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Algarve, José Apolinário Nunes, y el presidente de la Comisión del Alentejo, António Ceia da Silva, la ministra de Cohesión Territorial del Gobierno de Portugal, Ana Abrunhosa; el presidente de la Cámara Municial de Faro, Rogerio Bacalhau; el consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, y el secretario general de Acción Exterior, Enric Millo.