"Andaluces, depende de nosotros"
- El presidente Moreno llama en el Día de Andalucía a liderar un futuro mejo
- Pide colaboración, sobre todo del Estado, para hacer frente a la sequía
- Apuesta por la digitalización, la innovación y la sostenibilidad para generar empleo entre los jóvenes
Juan Esteban Poveda
Sevilla,
"Andaluces, depende de nosotros aprovechar las maravillas que nos ofrece Andalucía y el talento de su gente. Andaluces, depende de nosotros plantar cara a los problemas y tener voluntad de superarlos. Andaluces, depende de nosotros perseverar en el esfuerzo y mantener la ambición de una Andalucía líder en prosperidad y bienestar. Podemos ser líderes. Merecemos ser líderes. Debemos ser líderes, porque tenemos vocación de serlo. Esta tierra tiene capacidad y orgullo para mirar de igual a igual a cualquier otra región de España o de Europa, por muy rica que sea. ¡Esto es Andalucía! Creamos en ello. Confiemos en nosotros, porque entre todos podemos alcanzar nuestra aspiración de ser los primeros en progreso, bienestar y empleo".
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, cerró así, entre aplausos, su discurso institucional con motivo del Día de Andalucía, en el que destacó la importancia de "un andalucismo moderno y moderado, que escucha y conversa, y que, a la vez, se aleja del enfrentamiento, la polarización y la confusión".
Durante el acto conmemorativo del Día de Andalucía en el Teatro de la Maestranza, Moreno ha recalcado el esfuerzo del conjunto de la sociedad andaluza a la hora de enfrentarse a la pandemia por la Covid-19. Asimismo, ha mostrado su preocupación por la agresión de Rusia a Ucrania, momento en el que ha expresado la solidaridad de la Comunidad Autónoma con el pueblo ucraniano.
El presidente señaló que Andalucía "está dando la medida" y es ejemplo al liderar el crecimiento económico, la generación de empleo y la creación de empresas. Igualmente, ha considerado a la Comunidad Autónoma referente en innovación, transformación digital y economía verde, y que cuenta con una de las industrias turísticas más potentes del mundo.
El campo andaluz
Entre los retos y obstáculos al progreso se ha referido al incremento de los precios de la energía, combustibles o de la propia cesta de la compra. Y refiriéndose al sector agroalimentario, ha señalado que "a pesar de los grandes problemas que les afectan, como la sequía, el coste de los suministros, los precios en origen o una PAC que los agricultores andaluces no se merecen, han realizado un esfuerzo ejemplar de modernización e internacionalización", ha valorado.
En relación con las exportaciones agroalimentarias, ha celebrado que en 2021 se haya registrado una nueva marca histórica, con 12.380 millones de euros.
Ha hecho referencia también a la sequía pidiendo el compromiso de todas las Administraciones, en especial la del Estado, para realizar infraestructuras hídricas, "que son vitales para nuestra tierra".
"El agua es vida, riqueza y empleo para Andalucía y, por eso, animo a la sociedad andaluza a asumir el desafío, a movilizar ingenio y recursos para ganar, también, esta batalla al cambio climático", ha añadido.
Récord económico
Y ha remarcado que Andalucía también bate récord en autónomos, con 563.000 emprendedores, situándose por primera vez muy por delante de las grandes economías españolas. "La valentía de emprender e invertir debe encontrar en Andalucía el mejor de los destinos: el más atractivo, preparado y amable", ha sostenido.
Para familias y empresas, Moreno insistió en sus recetas de bajar los impuestos a los andaluces y reducir trabas para atraer inversiones. Al respecto, Moreno aspira a que el Gobierno de la Nación utilice también todos los instrumentos para bajar el coste de la vida y evitar el empobrecimiento de la sociedad andaluza y española.
En el acto de entrega de las Medallas de Andalucía, Moreno también ha rendido homenaje a docentes y sanitarios, al mundo de la Cultura y ha realizado una firme defensa de la sostenibilidad del patrimonio natural, y de la igualdad entre hombres y mujeres.
Galardonados
Unas medallas con un fuerte acento económico y un guiño al sector agroalimentario al acaparar Grupo Jaencoop, Federico Beltrán Galindo y Rocío Medina las distinciones en el campo de la Economía y la Empresa. Además han sido galardonados este 28F la Fundación Blas Infante, Inocencio Arias, Belén Cuesta, Juan Antonio Ruiz 'Espartaco', Real Club Recreativo Tenis de Huelva, Fátima Gálvez, José Manuel Reyes, María Luisa Guardiola, Aproni, las universidades de Córdoba y Málaga, José Manuel Quesada, Fundación Cruzcampo, Pilar Vera, Miguel Delibes, Federación Andaluza de Caza y el Ejercito del Aire. Y el compositor Manuel Alejando y Alejandro Sanz han sido distinguidos como Hijos Predilectos.
Previo al acto de entrega de Medallas se ha celebrado un acto institucional en el Parlamento de Andalucía, en el que su presidenta, Marta Bosquet, ha condenado la "agresión injustificada" de Rusia a Ucrania y ha reivindicado la importancia del Parlamento en el progreso de Andalucía. La institución celebra este año su 40 aniversario y los treinta años en el Hospital de las Cinco Llagas.