Andalucía
Caja Rural del Sur y Vodafone prueban una 'oficina' virtual para pueblos sin sucursal
- La Junta de Andalucía ofrece sus 760 Puntos Vuela para instalarlas
- Experiencia piloto en Almonaster la Real, Zuheros y Villanueva de Córdoba
- En la comunidad hay 170 municipios sin banco, con 130.000 vecinos afectados
Juan Esteban Poveda
Sevilla,
Un asesor de la Caja Rural del Sur atiende un cliente. Pueden conversar. Se ven, se oyen y pueden compartir documentos y notas. El asesor no está en una sucursal bancaria. El cliente tampoco. Pero están conectados a través de un tótem dotado con la tecnología necesaria para que la relación sea "como si de una visita presencial se tratase, cara a cara y generando registros y evidencias de los acuerdos alcanzados". Caja Rural del Sur, Vodafone y el Gobierno andaluz han presentado una solución tecnológica que facilitará el acceso a los servicios bancarios en aquellas zonas en las que no hay ninguna sucursal. Una situación que afecta a 170 pueblos.
Los promotores indican que "se trata de una oficina conectada a través de la red de Vodafone que permite que un asesor de Caja Rural del Sur atienda a distancia a cada cliente siempre que lo necesite. Esta solución, incluida en el portfolio de soluciones de Vodafone Business, se presenta a través de un tótem muy fácil de usar que sería instalado en las localidades que carecen de servicios bancarios", explican desde la Junta de Andalucía.
Además, gracias a la Realidad Aumentada, el asesor personal puede realizar indicaciones y dibujos sobre la pantalla o documentos compartidos, lo que ayuda a resolver cualquier duda y a facilitar las gestiones.
El problema afecta al 17% de los 786 municipios andaluces, con unos 130.000 habitantes (poco más del 1,5% de la población). Almería, Granada, la zona norte de Huelva y algunos puntos de Málaga y Córdoba concentran a la mayoría de estos pueblos sin sucursal.
La solución, creada por Zerintia Technologies y Asseco Spain en colaboración con Vodafone, está pensada y diseñada para atender sin barreras a clientes de cualquier edad y sin conocimientos tecnológicos de ningún tipo, y permite al cliente mantener su independencia en la realización de gestiones, la firma de documentos, etc... con la seguridad de hacerlo de forma correcta.
Actualmente, este proyecto se encuentra en una fase piloto y está implantado en Almonaster la Real (Huelva), Zuheros (Córdoba) y Villanueva de Córdoba (Córdoba). Se está trabajando en una segunda fase del piloto para instalar la solución en nuevas ubicaciones.
Protagonistas
El presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, ha asegurado que "la entidad se ha unido a este proyecto piloto con el fin de contribuir a la mejora de la atención y el servicio a nuestros clientes en áreas rurales de Andalucía con las que nos sentimos totalmente comprometidos como parte de nuestro ADN. Con la suma de la innovación tecnológica de Vodafone y la apuesta de la Junta de Andalucía, creemos que nuestros clientes tendrán de forma accesible y sencilla una atención personalizada y de asesoramiento directo con profesionales de la entidad en los servicios de proximidad que realizamos en estas zonas".
García-Palacios: "Nuestros clientes tendrán de forma accesible asesoramiento directo con profesionales"
Rafael Alcaide, director territorial de Vodafone en Andalucía, ha indicado que "favorece que los usuarios accedan a un servicio esencial como es el de las gestiones bancarias con independencia, sin desplazamientos y con seguridad. Ésta es la verdadera finalidad de la digitalización, hacer más fácil el día a día de los usuarios, de una forma sencilla e inclusiva, sin dejar a nadie fuera por su edad, posición social o zona de residencia".
Rafael Alcaide: "Es la verdadera finalidad de la digitalización, hacer más fácil el día a día"
Por su parte, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha explicado que el Gobierno andaluz trabaja para que todos los andaluces, vivan donde vivan, tengan acceso a los mismos servicios y a las mismas oportunidades, de modo que iniciativas como ésta sirven para avanzar en la transformación digital de Andalucía y que sus beneficios lleguen a todos los rincones de la región.
Así, ha explicado que, con el propósito de frenar la exclusión financiera en zonas rurales, el Gobierno andaluz pone a disposición de esta propuesta de Caja Rural del Sur y de Vodafone los Puntos Vuela. Además, ha precisado que el Ejecutivo autonómico no descarta extender esta experiencia piloto a todos los Puntos Vuela Guadalinfo, la red pública andaluza compuesta por más de 760 centros ubicados en municipios rurales de menos de 20.000 habitantes y en determinados barrios de ciudades mayores donde atienden a colectivos en riesgo de exclusión social.
Bendodo: "La digitalización se convierte en factor de equilibrio territorial"
Con todo, Bendodo ha hecho hincapié en que las empresas son fundamentales para el crecimiento de Andalucía y ha defendido la colaboración público-privada para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
La consejera de Igualdad, Rocío Ruiz, también ha participado en la presentación destacando que las iniciativas contra la brecha digital son una demanda del Consejo Andaluz de Personas Mayores y que desde su consejería ya se han mantenido reuniones con las entidades con presencia en Andalucía para que aporten soluciones.