Andalucía

Málaga, con 293 cruceros, superará este año las cifras anteriores al Covid

  • El sector remonta un parón de más quince meses por la pandemia
  • 2021 se cerró con 114 escalas y 119.807 viajeros de junio a diciembre
  • El puerto granadino de Motril también espera más barcos y viajeros

Juan Esteban Poveda
Sevilla,

El Viking Venus, un lujoso crucero con 228,30 metros de eslora, partió ayer viernes a las 19,00 del puerto de Málaga con destino a Vigo. Había atracado el mismo viernes a las 8,00 con 400 pasajeros a bordo (el 50% de su capacidad) procedente de Cartagena. Era la primera vez que tocaba la terminal malagueña, por lo que representantes locales correspondientes a la Autoridad Portuaria, Málagaport, el Área de Turismo del Ayuntamiento de la capital, Málaga Cruise Port, con el apoyo de Suncruise Andalucía y la empresa consignataria Pérez y Cía han celebrado el tradicional intercambio de placas conmemorativas con el capitán del buque en una recepción celebrada en la terminal. El puerto de Málaga prevé recibir 32 primeras escalas en el presente ejercicio, una cifra que la Autoridad Portuaria considera bastante elevada respecto a años anteriores, en línea con el crecimiento del sector crucero a nivel mundial y la especial apuesta de las navieras por el destino malagueño. El Puerto de Málaga cuenta actualmente con una previsión para el ejercicio 2022 de 293 escalas, lo que, de confirmarse, superaría la marca de 288 escalas recibidas en 2019.

Los datos ofrecidos por el Puerto de Málaga confirman la recuperación del negocio de los cruceros. 2021 se cerró con un total de 114 escalas de buques de crucero y 119.807 pasajeros, pese a que durante la primera mitad del año las embarcaciones no salieron al mar por el Covid.

De estos visitantes, casi un 15% (17.799 pasajeros) usaron el recinto portuario como puerto base, iniciando o finalizando sus itinerarios. La situación actual provoca que las capacidades de los buques vengan reducidas, situándose la media de ocupación en torno al 44%.

Un tercio de las escalas recibidas correspondían a tráfico de cruceros de lujo, con 36 escalas, y en cuanto a número de pasajeros en este grupo, la cifra asciende a 7.873 pasajeros (el 6,6% del total de pasajeros).

El primer hito de 2021, sin duda, fue el que tuvo lugar el 15 de junio, con la escala del buque Mein Schiff 2 de la naviera alemana TUI Cruises, siendo el primer buque de crucero que nos visitaba tras el parón de 15 meses, realizando itinerario estrictamente nacional. 1.275 pasajeros llegaron a puerto, que aquel día sólo pudieron visitar el destino en excursiones organizadas por el barco.

Casi un mes después, el 13 de julio, se recibía la visita del AIDAperla, de la compañía también alemana AIDA Cruises, siendo la primera que realizaba un itinerario internacional, tras la apertura por parte del Gobierno central.

11 han sido las primeras escalas recibidas este año, y el buque de mayor eslora que ha pasado por Málaga ha sido el Harmony of the Seas, de Royal Caribbean, con 362 metros de eslora, que llegaba a Málaga el pasado 3 de noviembre.

El último hito de 2021 estaría marcado por la escala del AIDAstella el 31 de diciembre. Los pasajeros pasaron las dos primeras horas del año y la fiesta de Nochevieja en el Puerto malagueño.

Motril también crece

El Puerto de Motril (Granada) prevé por su parte la llegada de 23 cruceros en 2022, un 65 por ciento más que el año pasado, y en torno a 12.600 pasajeros, siempre que los buques de las 14 compañías navieras anunciadas lleguen con el total de su capacidad, informa Europa Press. De cualquier forma, se augura una mayor ocupación que en 2021, que fue del 43 por ciento debido a la pandemia de covid-19.

A esa cifra de viajeros se le sumarían 6.764 tripulantes, según ha informado el Puerto de Motril en una nota de prensa. En datos totales, este será el año de la recuperación del tráfico de cruceros respecto al 2021.

Del número de escalas, ocho son buques que atracan por primera vez en la dársena granadina. Se trata del Seven Seas Voyager, Amera, Golden Horizon, Bolearis, Volendam, Silver Cloud, World Traveller y el Seven Seas Splendor, de las que cinco corresponden al segmento luxury y tres standard.

Precisamente las navieras de lujo y premium representan el 83 por ciento de las escalas del puerto, con una fidelización del 80 por ciento, datos que la Autoridad Portuaria de Motril ha resaltado que consolidan la estrategia denominada Boutique Sostenible.

Este tipo de crucerista, por otra parte, confirmaría el hecho de que el gasto del pasajero que llega al Puerto de Motril sea un 37,8 por ciento más elevado que la media en Andalucía, que se sitúa en 41,60 euros, según los datos ofrecidos por Turismo Andaluz en 2017.

Según la previsión, la temporada este año va de enero a noviembre, con escalas programadas a lo largo de todos los meses, verano incluido. Se va a iniciar con el Bolette y concluye con el Star Flyer. "Estos datos, si se confirman al final del ejercicio, nos devolverían a la situación de normalidad anterior a la pandemia", ha destacado el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes.

Como ejemplo, en 2019 llegaron 9.400 pasajeros y 5.800 tripulantes, mientras que, en 2021, año de la reactivación de la industria del crucero a nivel mundial tras el parón de 2020, desembarcaron 1.500 turistas y 1.900 tripulantes. García Fuentes también ha puesto en valor el beneficio, económico y de imagen, para el destino, empezando por la ciudad de Motril que suele ser visitada por el 50 por ciento de los cruceristas que hacen escala. El resto, sale de excursión a los distintos itinerarios ofertados por las navieras a la provincia de Granada.