Ryanair amplía su centro de mantenimiento de aviones en Sevilla
- Tras una inversión de 30 millones de euros, la aerolínea creará 500 empleos
- La capital hispalense se postula para la Escuela de Pilotos de la compañía
Juan Esteban Poveda
Sevilla,
Ryanair, la primera aerolínea en España, ha inaugurado hoy sus nuevas instalaciones de mantenimiento en el aeropuerto de Sevilla. Esta ampliación supone una mayor inversión en la región y la creación de 250 puestos de trabajo nuevos, entre los que se incluyen ingenieros, mecánicos y personal de apoyo, lo que elevará la plantilla local de Ryanair a 500 personas para el año 2023. El acto ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el CEO de la compañía, Eddie Wilson.
La aerolínea ha invertido más de 30 millones de euros en las instalaciones de mantenimiento de última generación, contando con 5 bahías (zona de 20.000m2) que se han ido ampliando desde su apertura en 2019. La estación de mantenimiento de Sevilla es una de las instalaciones más respetuosas con el medio ambiente del mundo y tiene previsto acoger gran parte de la flota de aeronaves de Ryanair.
Desde el inicio de sus operaciones en Sevilla en el año 2003, Ryanair ha transportado a más de 22 millones de clientes, jugando un papel vital en la recuperación del tráfico aéreo y el turismo de Sevilla y Andalucía tras la pandemia.
Además, la aerolínea ha anunciado su programación completa para el verano del 2022, que conectará el aeropuerto de Sevilla con 53 destinos, incluyendo 7 nuevas rutas que comenzarán durante el verano del 2022 desde la capital hispalense a Agadir, Billund, Frankfurt, Oujda, Tenerife, Tetuán y Turín. De esta forma Ryanair sigue trabajando en la recuperación de la industria turística y apoyando la mejora de la conectividad de Andalucía.
Eddie Wilson de Ryanair ha destacado que "con una inversión de 30 millones de euros y 500 puestos de trabajo, confirma nuestro compromiso continuo tanto con España como con Andalucía. Asimismo, estas instalaciones de última generación han sido diseñadas para ser respetuosas con el medio ambiente, en línea con nuestro compromiso de seguir reduciendo las emisiones de CO2 como la aerolínea más verde de Europa".
El CEO de la compañía ha señalado la apuesta "por la creación de empleo, en este caso a través puestos de ingeniería altamente cualificados, para trabajar en una aerolínea líder en el sector y con la flota más joven de Europa. Sevilla es un lugar ideal con un sinfín de opciones para atraer, formar y emplear a los talentos locales que apoyarán este centro. Con estas instalaciones de última generación y 4 aviones basados durante el calendario de verano de 2022 (se operarán 53 rutas a 13 países), Ryanair está apoyando la recuperación de Sevilla. Asimismo, esperamos que siga creciendo el turismo local, el tráfico y los puestos de trabajo en la capital andaluza."
"Gracias a Ryanair por querer ser ese aliado estratégico de la aeronáutica andaluza que nos permita 'volar' más alto y más lejos, y por apreciar el enorme talento que atesora nuestra cantera de ingenieros", ha manifestado el presidente de la Junta.
Moreno ha asegurado que la aeronáutica andaluza sigue haciéndose cada vez más competitiva, fuerte, innovadora y capaz. En este sentido, ha hecho hincapié en que Andalucía cuenta con un sector aeroespacial dinámico, con vocación y proyección de futuro, que genera empleo de calidad y altamente cualificado, que aporta riqueza al conjunto y contribuye a consolidar la marca Andalucía y la marca España.
Igualmente, ha puesto en valor la actividad que se desarrolla en las instalaciones cercanas de Airbus, donde se ensambla el A400M, y la labor que desempeña la industria auxiliar ubicada en el Parque Tecnológico Aeroespacial Aerópolis.
Sobre Ryanair, ha informado que tiene un proyecto a una década vista para pasar de las cinco líneas actuales a doce.
En el plano formativo, la aerolínea ha estado trabajando con la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo para diseñar cursos formativos en función de sus necesidades. De hecho, hay contactos con la Secretaría General de Formación Profesional para poner en marcha cursos de FP Dual específicos.
La compañía aérea generó en Andalucía más de un millar de empleos en 2019, entre pilotos, personal de cabina, ingenieros y personal de apoyo en aeropuertos. Además de contribuir de forma muy destacada a dinamizar el sector turístico andaluz, al conectar a la comunidad autónoma con decenas de destinos a través de sus 127 rutas nacionales e internacionales. "Con toda esta información podemos hacernos una idea cabal de la importancia, de presente y futuro, que representa la apuesta de Ryanair en Andalucía", ha agregado.
Durante su intervención, el presidente de la Junta de Andalucía ha trasladado el firme compromiso de su Gobierno con el sector aeroespacial. Y es que, junto a este sector, se ha dotado a la comunidad de la primera Estrategia Aeroespacial, convirtiéndola en pionera al disponer de un documento integral de planificación. Se trata, ha explicado, de una hora de ruta con 572 millones de euros de inversión global estimada hasta 2027, 293 millones de fondos públicos y el resto de aportación privada.
Con medidas a corto plazo para amortiguar el impacto de la crisis por la Covid-19, dirigidas sobre todo a las pequeñas y medianas empresas del sector industrial. A éstas, el Ejecutivo andaluz ha inyectado ayudas por valor de 15 millones de euros para favorecer su liquidez y que puedan salir a flote cuanto antes. Asimismo, se han activado 150 millones en ayudas para grandes empresas tractoras de esta industria.
En relación a ello, ha reparado en que Andalucía no puede permitirse perder peso industrial. Por eso, ha dicho que su Ejecutivo está expectante por saber cómo se concretará el PERTE aeronáutico anunciado por el Gobierno de España, "que puede contribuir a dinamizar y fortalecer todo el sector y por el que estamos dispuestos a colaborar en esa cogobernanza". Así, ha hablado de que cualquier plan nacional que se active debe tener en cuenta el peso de la industria andaluza, que supera el 25% de la facturación y del empleo del sector en España, y ha considerado que el futuro del aeroespacial andaluz pasa por desarrollar la aviación sostenible, "para lo que necesitamos de empresas tractoras que apoyen la apuesta que se está haciendo en Andalucía", ha concluido.
El concejal delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, ha trasladado Eddie Wilson la voluntad del Ayuntamiento de Sevilla de continuar trabajando conjuntamente para posibilitar nuevas inversiones en Sevilla y el refuerzo de la conectividad aérea con el Aeropuerto de San Pablo. Así, Muñoz ha vuelto a ofrecer la ciudad como sede de la escuela de formación de pilotos que Ryanair quiere ubicar en España. "Sería un complemento perfecto para estos hangares", ha sugerido.
Sobre este proyecto, la compañía está buscando el emplazamiento idóneo pero aún no tiene una decisión tomada. La conectividad y el coste serán factores claves para elegir sede.
El segundo hangar de Ryanair para la reparación y el mantenimiento de sus propios aviones permitirá a la compañía incorporar tres nuevas líneas para la reparación de aeronaves a la vez –se suman a las dos existentes del primer hangar, inaugurado a finales de 2018– y duplicar la plantilla. Los dos hangares suman una inversión de 30 millones. En ellos se realizan comprobaciones periódicas de los Boeing 737 de su flota y hay talleres para efectuar reparaciones de composites, estructuras, mecánica y calderas de agua.
"Esta apuesta industrial de Ryanair puede a su vez ser tractora para otras aerolíneas o empresas que quieran ofrecer estos servicios a las aerolíneas desde Sevilla y, por tanto, ser germen de un gran polo de servicios aeronáuticos complementarios", ha abundado Antonio Muñoz.