Andalucía

Un mapa para impulsar la bioeconomía andaluza

  • Por Carmen Ronchel, responsable del sector Biotecnológico en CTA.

elEconomista.es

El desarrollo de la bioeconomía es una necesidad y una oportunidad, tanto para el conjunto de la sociedad como para las empresas. Para conseguir una sociedad menos dependiente de recursos de origen fósil, cuyo consumo está acelerando un proceso de cambio climático, necesitamos avanzar en el desarrollo y consolidación de una industria de base biológica.

El objetivo es transformar las materias primas biológicas renovables en sustancias químicas, materiales, productos y energía de origen biológico, en sustitución de sus versiones fósiles. El proyecto ATRESBIO, liderado por CTA y financiado por la Consejería andaluza de Transformación Económica con fondos FEDER, ha lanzado un mapa online de la bioeconomía andaluza para identificar los actores disponibles con el fin de potenciar su desarrollo.

Es fundamental la colaboración entre los actores que forman parte de la bioeconomía, para generar nuevas alianzas estratégicas y sinergias de manera que toda la cadena de valor aproveche el potencial disponible. Por eso, el mapa interactivo de ATRESBIO (https://atresbio.corporaciontecnologica.com/) facilitará dicha colaboración, ya que recopilará información de empresas y grupos de investigación andaluces que prestan servicios de innovación avanzados y especializados en bioeconomía.

En este momento, existe una apuesta a nivel europeo, nacional y regional por la Bioeconomía como motor crucial de innovación y desarrollo económico sostenible y de la recuperación socioeconómica post COVID. Andalucía posee los recursos y capacidades necesarios para el desarrollo de la bioeconomía debido a tres factores relevantes: una abundante producción de biomasa, la presencia de un sector industrial desarrollado y una extensa red de conocimiento. Es necesario aprovechar este potencial.

Esta industria desempeña un papel esencial a la hora de reducir la dependencia europea de las importaciones de materias primas estratégicas, estimular el crecimiento sostenible e impulsar la competitividad de Europa contribuyendo a la revitalización de las zonas rurales y costeras. El proyecto ATRESBIO persigue contribuir a posicionar Andalucía como región de referencia internacional en el desarrollo de la bioeconomía, tanto a nivel de actividades de I+D+i, como de transferencia de tecnología, emprendimiento y la construcción y consolidación de cadenas de valor para la obtención de bioproductos derivados de subproductos del olivar, la horticultura y la biomasa algal (subsectores identificados como prioritarios por la Estrategia Andaluza de Bio economía).

Desde CTA, animamos a todas las empresas, investigadores y demás entidades relacionadas con la bioeconomía a incorporarse a este mapa contactando con nosotros y utilizarlo para encontrar socios y vertebrar nuevas cadenas de valor en este ámbito. Supone una oportunidad relevante para posicionar a Andalucía en una industria en crecimiento y con potencial de generar riqueza y empleo.