Lagoh espera más de 15 millones de visitas al año
José Luis Losa
El Grupo Lar inaugura en Sevilla su gran centro comercial y de ocio tras una inversión total superior a los 240 millones de euros y con el 100% de su espacio ocupado por 200 firmas
El pasado viernes abrió sus puertas al público el centro comercial y de ocio familiar Lagoh situado en la zona Sur de Sevilla, junto al Puerto y el Puente del Centenario tras una inversión total superior a los 240 millones de euros. Con sus 100.000 metros cuadrados de superfiLcie bruta alquilable, se trata del segundo mayor complejo comercial de Andalucía, tras el imbatible Nevada Shopping de Granada (120.000 metros cuadrados y 480 millones de inversión por parte del empresario Tomás Olivo).
En el caso sevillano, la construcción se ha llevado a cabo en tiempo récord, tras 26 meses de obras, y sus promotores resaltan el nuevo concepto que ofrece Lagoh, que incluye una zona gastronómica experiencial y abierta en torno al lago central que da nombre al complejo, así como actividades culturales, de ocio y tiempo libre más vanguardistas e innovadoras: desde un túnel del viento a espacios de multiaventura, piscinas con olas artificiales para surf, o una superficie exclusiva de juegos con realidad virtual.
El centro abre ya lleno, con sus doscientas superficies comerciales ya alquiladas y operativas, que reúne una oferta exclusiva de comercios y marcas de referencia, muchas de ellas inéditas hasta ahora en Sevilla. La idea es convertir el complejo en el lugar perfecto para compatibilizar compras y ocio familiar.
El complejo ha sido promovido por Lar España, y es gestionado en exclusiva por Grupo Lar, que ha realizado una inversión total de 200 millones. Se espera que acoja cada año a más de 15 millones de visitas. Abre a pleno rendimiento. Ello supone 17 millones de rentas netas anualizadas, un 13,5% más de lo inicialmente previsto. Desde la primera piedra del complejo, el incremento de la valoración total del activo ha sido del 446% (última valoración hasta el 30 de junio), y abre con una rentabilidad yield on cost aproximada del 8,5%.
Lar España fue la primera SOCIMI española en salir a Bolsa. A día de hoy cuenta con 15 complejos comerciales de los que es propietario al 100%, con una superficie bruta alquilable de 580.235 metros cuadrados y un valor bruto de los activos de 1.462 millones.
Para su presidente, José Luis del Valle, "la apertura de Lagoh es el reflejo de que, cinco años después de la salida a Bolsa, la compañía sigue demostrando que es capaz de generar oportunidades de alto valor añadido y mayores ingresos, a pesar de que el ciclo del sector inmobiliario se encuentra en una fase más avanzada". El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el delegado del Gobierno en Andalucía, Lucrecio Fernández; y el delegado de Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz -el alcalde estaba en la cumbre de la ONU en Nueva York-, en representación de las tres administraciones nacional, regional y local, fueron los encargados de cortar la cinta de inauguración celebrada el pasado jueves en el centro comercial, al que asistieron numerosas autoridades y una nutrida representación empresarial y de la vida social sevillana.
Se trató de una gran fiesta de inauguración presentada por Eva González y que contó con un espectáculo de luz, sonido y fuegos artificiales, las actuaciones del DJ Carlos Jean y de India Martínez, y un cóctel para más de 2.500 invitados. Este proyecto ha generado hasta el momento 4.800 contratos directos e indirectos y se han realizado hasta 700 ofertas de empleo a través de los convenios con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento.
Lagoh representa la mayor inversión privada que ha estado en marcha en Andalucía durante los últimos años en términos económicos y también en materia de empleo. Se trata de una iniciativa que ha tenido por tanto un impacto elevado y que además viene a abrir el desarrollo de un nuevo área de la ciudad como es Palmas Altas donde ya está en trámite el proyecto de urbanización de la nueva zona residencial con más de 3.000 viviendas que construirá Metrovacesa, así como el estudio por parte de la Junta de Andalucía para el traslado de la Ciudad de la Justicia.
Se trata de una gran superficie que ocupa 123.500 metros cuadrados de parcela con un volumen de superficie construida de 167.416 metros cuadrados en los que hay 135 locales comerciales y de restauración. Además, dispone de 3.321 plazas de aparcamiento de coches, 227 para motos y 200 para bicicletas. Para su construcción se han realizado 1.500 contratos directos, 1.800 indirectos y 1.500 durante las obras. La obra ha conllevado además una inversión de diez millones de euros por parte del promotor en un programa de diez medidas de mejora en materia de movilidad entre las que destaca la nueva pasarela peatonal y ciclista que conecta el centro comercial.
El recorrido completo del itinerario peatonal y ciclista es de un kilómetro, de los cuales 530 metros se corresponden con el trazado hacia Heliópolis, 359 metros para Bermejales y 122 metros a la estructura sobre la Avenida de las Razas. La pasarela contará también con un espacio dedicado a la bicicleta. De hecho, se han diseñado rutas y facilidades para el acceso en bici al centro. La zona de influencia de Lagoh es regional e incluye a 250.000 personas a menos de diez minutos, con un total de 1,5 millones de sevillanos a menos de media hora. Más los tres millones de turistas que visitan la ciudad cada año, muchos de los cuales querrán visitar el complejo.