Buscar

¡Por fin! Los 12.000 puntos del Dow Jones son batidos pese a los malos datos económicos y a los resultados dispares

Bolságora
20/10/2006 - 0:24

Los 12.000 puntos podrían no tener demasiada relevancia técnica -exactamente la misma que cualquier otro nivel en subida libre, pues el techo se puede formar donde sea y cuando sea-, pero sí la tenían psicológica.

Los números redondos siempre han fascinado al mercado y han servido, antes y ahora, para que muchos inversores colocaran ahí niveles de venta para tomar beneficios. De ahí que le estuviera costando tanto al Dow Jones superar esa cota.

Ayer, por fin, logró batirla al cierre, con una subida del 0,16% hasta 12.011,73 puntos. El S&P prácticamente no subió y el Nasdaq logró romper su racha negativa con un alza del 0,16%. Con esta superación se aleja el peligro de formación de un techo en el nivel psicológico y subsiguiente corrección. Es decir, la continuidad alcista que auguraba la ruptura de máximos históricos debe continuar tranquilamente.

Lo más llamativo de la sesión de ayer fue la reacción dispar del mercado a los múltiples resultados presentados al cierre del miércoles y en la apertura del jueves. La mejor parte se la llevó Apple, con un subidón del 6% tras sus sensacionales cifras. También reaccionaron al alza eBay, que se disparó el 7%, y Coca Cola (+2,2%). Tras el cierre de anoche, Google también destrozó los pronósticos y se anotó el 6,5% en el after hours.

En el lado negativo, el mayor castigo fue para AMD, que pagó con un desplome del 13% su incapacidad para aprovechar en el trimestre la debilidad de su rival Intel. Honeywell recibió un varapalo del 2,5%. Tampoco convencieron los resultados de Citigroup y Pfizer, que sufrieron descensos moderados.

También hubo datos económicos relevantes, y negativos. El indicador adelantado subió después de las caídas de julio y agosto, pero menos de lo esperado. Y el índice de la Fed de Filadelfia, que hace un mes fue el responsable de sembrar el temor a un aterrizaje brusco con su violento descenso, volvió a mostrar una gran debilidad. En octubre cayó a un -0,7 negativo frente al -0,4 de septiembre: las lecturas por debajo de cero indican contracción de la actividad industrial. Pero el mercado prefiere seguir ignorando los riesgos del escenario, como en el último mes.

En otros mercados, el petróleo subió después de que Arabia diera su apoyo al recorte de producción decidido por la OPEP. El barril cerró en 58,5 dólares. El bono recortó en precio y su rentabilidad subió al 4,79%. Finalmente, el dólar recayó tras el dato de Filadelfia, con lo que el euro reconquistó los 1,26 dólares.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
6.263,26
+0,61%
NASDAQ COMPOSITE
18.189,17
+0,38%