Tras la espectacular superación de las resistencias en Europa la semana pasada, los alcistas lo tienen todo en su mano para volver, incluso esta misma semana, a los máximos anuales.
Allí será donde se librará la batalla decisiva. Si esta vez son superados, podremos retomar el escenario central de Bolságora a principios de año: vuelta a máximos históricos. Si vuelven a frenar la subida, tendremos un tramo bajista que puede ser tan intenso como el de mayo y prolongar durante más meses el movimiento lateral.
De momento, Europa necesita la confirmación de EEUU. Las fuertes alzas de la semana pasada dejaron a Nueva York justo en sus resistencias, pero no llegó a romperlas: los 11.250 del Dow Jones, los 1.280 del S&P 500 y los 2.090 del Nasdaq (este último terminó en 2.094). Si la continuidad alcista va en serio, estos niveles deben ser superados sin demasiada dilación.
Detrás de la escalada de la semana pasada encontramos el optimismo generalizado sobre el fin de las subidas de tipos en EEUU, provocado por unos datos que apuntan a una clara desaceleración de la economía; en especial, el PIB conocido el viernes. No obstante, estas cifras siguen mostrando presiones inflacionistas que este optimismo pasó por alto.
Para esta semana, se esperan nuevas cifras que confirmen este escenario: el índice de gestores de compra de Chicago (hoy), los ingresos y gastos personales con el índice de precios de gasto de consumo tan seguido por la Fed (el martes), el ISM industrial y el gasto en construcción (el mismo día), los pedidos de fábrica y el ISM de servicios (el jueves) y, sobre todo, el desempleo de julio (el viernes), la gran estrella de la semana y el dato considerado crítico para la decisión final de Bernanke.
Por el lado de resultados, ya han llegado la mayoría de los de las grandes empresas de Wall Street, con un balance muy positivo pese a las decepciones puntuales de varios gigantes tecnológicos. Esta semana, publicarán algunas grandes compañías y otras medianas conocidas: Metlife (el lunes), Verizon, Qwest, Burger King, Eastman Kodak, EDS (martes), Procter & Gamble, Alltel, Cigna, Lazard, Mastercard, Prudential, Starbucks, Time Warner (miércoles), Sprint, Dreamworks, Marsh & McLennan, Morningstar (jueves) y Berkshire Hathaway (la sociedad de inversión de Warren Buffett) y Gene Logic (viernes).
En Europa, la cita crucial será la reunión del BCE del jueves, para la que el consenso espera una nueva subida de tipos hasta el 3%. Aparte, conoceremos ventas minoristas y paro en Alemania, e índices de confianza, IPC, precios industriales, ventas minoristas e indicador adelantado en la zona euro.
Respecto a resultados, en Europa conoceremos los de ABN Amro, Deutsche Post, Deutsche Bank, KPN, Ryanair, Metro, BMW, BASF, Henkel, Sanofi Aventis, Lafarge, BNP Paribas, Danone, Société Générale, Total, AXA, Unilever y Unicredito. En España, quedan por rendir cuentas Ferrovial Iberia y Arcelor.