El mercado no pudo terminar la semana pasada de una manera más confusa: tras la euforia alcista del miércoles, la recaída del jueves y el viernes devolvió a los índices donde estaban, o incluso más abajo.
Fue el caso del Nasdaq, que perforó el viernes su mínimo de junio y marcó su nivel más bajo en 14 meses (amén de dejar el tercer mínimo decreciente: peligro, peligro).
Las esperanzas de una remontada inminente se alejan, por tanto; en realidad, no parece que el movimiento lateral vaya a terminar a corto plazo. La multitud de referencias que vamos a conocer esta semana pueden iluminar un poco el confuso escenario que dejó la Fed la semana pasada, pero también pueden incrementar la confusión. Lo mismo puede ocurrir con los resultados empresariales, después de la fuerte división en la tecnología de la semana pasada (fueron buenos los de Apple, Motorola, Google o eBay y malos los de Microsoft, Yahoo, Intel o Dell). Sin olvidarnos de la guerra en Líbano, claro.
En cuanto a datos económicos, este martes se conocerán las ventas de casas de segunda mano y confianza del consumidor; el miércoles será el turno del Libro Beige de la Fed; y el jueves tendremos un día muy ocupado, con las ventas de viviendas nuevas y los pedidos de bienes duraderos. El dato más importante llegará el viernes: la primera estimación del PIB del segundo trimestre, para el que se espera una ralentización hasta el 3% desde el 5,6% del primero. Estará acompañado por el índice de la Universidad de Michigan.
También tendremos referencias sobre la fortaleza del despegue en Europa y Japón: aquí, los datos más destacados serán el IPC de Alemania (el martes), el IFO en ese país (el miércoles), y la masa monetaria en la zona euro (el viernes). En Japón, el viernes tendremos el primer IPC después del inicio de las subidas de tipos en ese país.
Respecto a los resultados, las compañías tradicionales tomarán el relevo, aunque todavía quedan algunos nombres importantes en la tecnología: American Express, Bellsouth, Merck, Schering-Plough y Texas Instruments (el lunes), 3M, Sun Microsystems, Colgate-Palmolive, AT&T, Amazon, Xerox, McDonald's, Altria, DuPont y UPS (el martes), Boeing y ConocoPhillips (el miércoles), Comcast, Kellogg y Exxon (el jueves). A pesar de las decepciones de la semana pasada, las previsiones del consenso han subido a un crecimiento del 13,6% para las empresas del S&P 500, frente al 12,4% de la semana anterior.
También llegará a la cima la temporada en España (ya saben, hay que irse de vacaciones en agosto): Prisa (lunes), Mapfre y Endesa (martes), Cintra, Gas Natural, Móviles y BBVA (miércoles), Telefónica, Repsol, Arcelor, Santander, Sabadell, Fenosa, Indra, ACS Telecinco y Zeltia (jueves) y FCC (viernes).